Sutran-MTC realizó más de 140 intervenciones en megaoperativos de fiscalización en Ucayali y San Martín
Nota de prensaSuperintendente Pavel Ruiz destaca participación de distintas entidades del Estado en estas acciones que buscan reforzar la seguridad vial.





22 de setiembre de 2025 - 9:46 a. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ejecutó megaoperativos interinstitucionales en las regiones de Ucayali y San Martín, logrando la intervención de 149 vehículos de transporte terrestre. Estas acciones se realizaron en articulación con diversas entidades públicas, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y combatir la informalidad en el transporte.
En Ucayali, la intervención se efectuó en el km 10 de la carretera Federico Basadre, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, en la ruta Pucallpa-Lima. El operativo contó con la participación de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía Nacional de Carreteras, Trata de Personas y de la Comisaría de Yarinacocha, la Sucamec, Sunat, Osinergmin, Sunafil, Migraciones, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.
Durante la jornada se realizaron 73 intervenciones vehiculares. Se trató mayoritariamente de transporte interprovincial de pasajeros y carga nacional, además de una unidad de materiales peligrosos. No obstante, se detectó un caso de transporte de personas sin autorización, infracción tipificada como grave, en el marco normativo vigente.
En paralelo, la Unidad Desconcentrada de San Martín desarrolló su operativo en el km 663 de la carretera Fernando Belaunde Terry, en el distrito de Juan Guerra. El despliegue permitió fiscalizar 76 unidades, de las cuales 75 cumplieron con las disposiciones establecidas, mientras que una fue sancionada por circular con deficiencias técnicas en su sistema de seguridad.
Desde Pucallpa (Ucayali), el titular de la Sutran, Pavel Ruiz Cueva, destacó que la participación de distintas entidades del Estado permitió ampliar el alcance de la supervisión, abarcando no solo el transporte terrestre sino también la fiscalización en materia laboral, aduanera, migratoria, de seguridad energética y de control de materiales peligrosos.
Finalmente, reiteró que estas intervenciones forman parte del plan de operativos a nivel nacional programados para setiembre, los cuales se replicarán en otros ejes viales con el fin de garantizar un transporte formal, seguro y de calidad para todos los ciudadanos.