Ayacucho: Sutran-MTC lidera megaoperativo multisectorial contra la informalidad en el transporte terrestre

Nota de prensa
Acción de fiscalización, que replica en todo el Perú, permite salvaguardar la integridad de los usuarios de las carreteras.
.
.
.
.
.

6 de setiembre de 2025 - 9:30 a. m.

Con la participación del superintendente Pavel Ruiz Cueva, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) lideró un megaoperativo multisectorial en el distrito de Socos, región Ayacucho, contra el transporte informal e incentivando al cumplimiento de la normativa vial para salvaguardar la integridad de los usuarios.

Esta acción, replicada en las 22 unidades desconcentradas que tiene la Sutran en todo el país, se da bajo los lineamientos del ente rector de transporte terrestre en el país: el Ministerio de Transportes y Comunicación (MTC), y es uno de los ejes implementados por la actual gestión institucional para luchar contra la informalidad en las carreteras.

“Esta es una estrategia de la Sutran a nivel de megaoperativos, con la participación de otras entidades y a nivel nacional, a través de las unidades desconcentradas (UD) que también convocan a otras entidades a efectos de hacer una evaluación y una fiscalización superior integral de todo el transporte”, refirió la máxima autoridad de la Sutran.

Fueron 40 intervenciones que se dieron en este megaoperativo, con 36 actas conformes y 4 no conformes. En el lugar, se registró un acta F.1, por brindar el servicio de transporte no autorizado, así como otras por infracciones vinculadas a la utilización de vehículos que no cuenten con botiquín equipado para brindar primeros auxilios y con neumáticos como lo dispone el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), entre otros.

Participaron también la Policía Nacional del Perú (PNP), la Fiscalía de la Nación, la Dirección Regional de Transporte (DRT), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Defensoría del Pueblo.

Poco después de asumir como superintendente de la Sutran, Pavel Ruiz anunció la intensificación de las acciones de fiscalización al transporte terrestre en todo el Perú con megaoperativos de alto impacto a nivel nacional; la fiscalización a centros de inspección técnica vehicular (CITV), escuelas de conductores y centros médicos; el chatarreo de los vehículos utilizados en el transporte no autorizado y la adquisición de una nueva flota vehicular para el apoyo de los operativos.

Los usuarios y transportistas autorizados pueden denunciar, de una manera completamente segura y anónima, la presencia de vehículos informales, así como la ubicación de cocheras ilegales, a través del Fiscafono, la línea WhatsApp gratuita de Sutran (999382606), habilitada las 24 horas del día.