Semana de la Educación Vial: SUTRAN – MTC sensibilizó a más de 1000 conductores
Nota de prensaCapacitaciones se realizaron entre enero y agosto de este año. Además, participaron 29 913 administrativos.



2 de setiembre de 2025 - 9:27 a. m.
A propósito de la Semana de la Educación Vial, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), destaca que – entre enero y agosto de 2025- se han sensibilizado a 1063 conductores a fin de promover una conducta responsable entre quienes diariamente tienen a su cargo la operación de vehículos en las vías nacionales.
“Hemos sensibilizado a un número considerable de profesionales que diariamente movilizan a miles de pasajeros y toneladas de carga en todo el país. La formación recibida les permite fortalecer conocimientos en normatividad vigente, prevención de accidentes y buenas prácticas de conducción, lo que repercute en una circulación más segura en las carreteras”, remarcó Pavel Ruiz, superintendente de la SUTRAN.
También se alcanzaron a 29 913 administrativos. Estos trabajadores, que desempeñan funciones de gestión, programación de rutas, monitoreo de flotas o atención a los usuarios, cumplen un rol esencial en el cumplimiento de las normas y en la promoción de estándares de calidad y seguridad en los servicios que brindan sus compañías.
De esta manera, un total de 2074 Empresas de Transporte han sido capacitadas en temas vinculados a la seguridad vial, la fiscalización y el cumplimiento de la normativa de transporte terrestre. De esta cifra, 1490 corresponden al servicio de carga y 584 al servicio de pasajeros.
Por otro lado, la SUTRAN ha priorizado la sensibilización de la ciudadanía en general. En lo que va del año, 15 506 ciudadanos han sido capacitados en temas de seguridad vial, prevención y convivencia responsable en las vías. Entre ellos se encuentran 9347 ciudadanos en general, 3843 funcionarios públicos, 1905 docentes de colegio, y 411 jóvenes universitarios.
Con estos resultados, la institución reafirma que la educación vial es un pilar fundamental de su trabajo preventivo. La meta es seguir ampliando el alcance de sus capacitaciones, involucrando a más sectores de la sociedad y consolidando un modelo de gestión que sitúe a la prevención como la mejor herramienta para garantizar la seguridad en el transporte terrestre.
Lima, 2 de setiembre de 2025