Arequipa: SUTRAN-MTC continúa con acciones de fiscalización contra el transporte terrestre informal

Nota de prensa
Dos vehículos fueron intervenidos por prestar servicio de transporte de pasajeros y de mercancías sin autorización.
.
.
.

15 de agosto de 2025 - 10:49 a. m.

La tarde del último jueves, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) realizó dos operativos de fiscalización al transporte terrestre en la provincia de Caylloma, Arequipa, interviniendo a dos vehículos por prestar servicio de transporte de mercancías y de pasajeros sin autorización.

El personal de la unidad desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Arequipa llegó hasta los kilómetros 920 y 921 de la carretera Panamericana Sur, donde fiscalizó las rutas hacia Moquegua, Tacna, Lima e Ica, ida y vuelta, y con apoyo del aplicativo Fiscamóvil se pudo conocer si los vehículos intervenidos cumplían con la normativa vial.

En el primer punto, fueron un total de 88 intervenciones: 79 actas conformes y 9 no conformes, incluyendo una infracción F.1 por realizar el servicio de transporte de mercancías de manera informal; mientras que en el segundo punto también se registró la misma infracción, pero en el servicio de transporte de pasajeros.

La infracción F.1 se impone por prestar el servicio de transporte de personas, de mercancías o mixto, sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado, que conlleva a una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT): S/5350.

Acciones multisectoriales

Los operativos de fiscalización liderados por la SUTRAN, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), contaron con la participación de personal de la Policía Nacional del Perú (PNP): Carreteras y las comisarías de Pedregal, Majes y Pampa de Pedregal, la Municipalidad Provincial de Caylloma, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Estas acciones de fiscalización son importantes para reducir los riesgos a la seguridad y la vida de las personas durante la prestación de servicios de transporte, derivados de incumplimientos prevenibles como carecer de inspección técnica vehicular o portar un certificado vencido, transitar con equipamiento (luces, neumáticos, limpiaparabrisas, cinturones de seguridad, GPS, entre otros) defectuoso o no operativo, no portar autorización, entre otros.

Bajo los lineamientos del MTC y el liderazgo del superintendente Pavel Ruíz Cueva, la SUTRAN intensificó las acciones de fiscalización al transporte terrestre de pasajeros, mercancías y materiales y residuos peligrosos en todo el Perú, para garantizar el cumplimiento de la normativa vial y la seguridad de todos los usuarios de las carreteras.