Lima: SUTRAN-MTC impuso 10 actas de control a vehículos informales con multas superiores a los S/ 5 mil
Nota de prensaOperativos se realizaron en la carretera Canta – Lima y en la Panamericana Sur.




15 de agosto de 2025 - 8:53 a. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en un trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó durante los últimos días operativos contra la informalidad en la región Lima en los que se impuso 10 actas de control de código F.1. a vehículos por prestar el servicio sin autorización, es decir, en condición de informalidad. Dichas infracciones conllevan multas por 1 Unidad Impositiva Tributaria, que asciende a S/ 5350.
En la carretera Canta – Lima, específicamente entre los kilómetros 34 y 40, en el distrito de Yangas se levantaron 6 actas de control tipo F1. En aplicación de las medidas preventivas establecidas por la normativa, SE determinó la retención de tres licencias de conducir, el internamiento de cinco vehículos utilizados para el transporte informal y el retiro de un par de placas de rodaje.
En tanto en la Panamericana Sur, km 19 y 20 en el distrito de Villa el Salvador; km 45 en el distrito de Punta Negra y km 48 en el distrito de San Bartolo se impusieron 4 actas F.1., se retuvo una licencia de conducir, se internó una unidad en el depósito y se retuvo 3 pares de placas.
Estos operativos se enmarcan en la política institucional de incrementar la presencia de la Sutran en carreteras, priorizando aquellas rutas que registran un alto índice de servicios no autorizados.
La entidad exhortó a los usuarios a evitar utilizar servicios de transporte que no cuenten con autorización, verificando previamente que la unidad esté habilitada y que cuente con todos los requisitos técnicos y documentarios. Para ello, recomendó utilizar las plataformas oficiales como el aplicativo Viaje Seguro, que permite verificar en tiempo real la formalidad del vehículo y de la empresa operadora.
La Sutran reafirmó su compromiso de continuar con operativos en puntos estratégicos a nivel nacional, intensificando la fiscalización en las rutas donde la informalidad representa un mayor riesgo. Reiteró que las sanciones a quienes operen al margen de la ley se aplicarán con firmeza, en defensa de la seguridad vial y de la vida de todos los peruanos.
Lima, 15 de agosto de 2025