SUTRAN-MTC ha detectado más de 95 infracciones a las normas que protegen a los menores del delito de trata en el transporte terrestre
Nota de prensaÁncash, Lima y Ucayali son las regiones con la mayor cantidad de irregularidades en la emisión de boletos a niños y adolescentes.




30 de julio de 2025 - 9:52 a. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha levantado en lo que va del año un total de 97 actas de control por irregularidades detectadas en la emisión de boletos de viaje a menores de edad, tanto en terminales terrestres de 22 regiones del país como en puntos de control fijos y móviles, a lo largo de la Red Vial Nacional (RVN).
Estas inconsistencias fueron detectadas durante 333 operativos para prevenir el delito de trata de personas, realizados entre el 1 de enero y el 20 de julio pasado como parte de las labores de fiscalización de los servicios de transporte, lideradas por las Unidades Desconcentradas (UD) de la SUTRAN, en articulación con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Migraciones y las autoridades locales correspondientes.
Según los registros, que cobran especial relevancia al conmemorarse hoy el Día Mundial contra la Trata, la mayoría de infracciones detectadas se encuentra en Áncash (21), Lima (20), Ucayali (14), Puno (7), Apurímac (6) y Cusco (6). En cada caso, las autoridades no pudieron corroborar si los menores fueron identificados con su DNI o partida de nacimiento antes de que se emitieran los boletos a su nombre, o si contaban con una autorización de viaje firmada por alguno de sus padres, en aquellos casos en los que estos no viajaban con ellos.
Los incumplimientos fueron sancionados con el levantamiento de un acta de control y la interrupción de los viajes hasta que los niños o adolescentes sean puestos bajo el cuidado de la Policía para las indagaciones necesarias.
Como se recuerda, el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT) estipula que los menores de edad deben contar con su DNI o partida de nacimiento y una autorización notarial de viaje, firmada por alguno de sus padres, a fin de poder viajar por el territorio nacional. Asimismo, los manifiestos de pasajeros deben registrarlos debidamente, junto a los datos de los boletos de viaje emitidos.
Para socializar estas disposiciones, las UD participaron en diversas actividades, como ferias de servicios, pasacalles y operativos multisectoriales en terminales terrestres y puntos estratégicos de la RVN para la prevención de este ilícito en Tumbes, Lambayeque, Amazonas, Cusco, Junín, San Martín, Madre de Dios y Junín, por citar a las más multitudinarias.
La SUTRAN recuerda a la ciudadanía, así como a las empresas de transporte terrestre de personas, la importancia de cumplir con las exigencias legales para evitar el flagelo de la trata, delito que implica la explotación laboral o sexual, trabajo forzoso o mendicidad, sobre todo entre la población más vulnerable. En caso de observar alguna irregularidad o presunto caso de trata, se puede llamar a la línea gratuita Aló SUTRAN 0800 12345 o a la línea 1818 del Ministerio del Interior.
Estas inconsistencias fueron detectadas durante 333 operativos para prevenir el delito de trata de personas, realizados entre el 1 de enero y el 20 de julio pasado como parte de las labores de fiscalización de los servicios de transporte, lideradas por las Unidades Desconcentradas (UD) de la SUTRAN, en articulación con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Migraciones y las autoridades locales correspondientes.
Según los registros, que cobran especial relevancia al conmemorarse hoy el Día Mundial contra la Trata, la mayoría de infracciones detectadas se encuentra en Áncash (21), Lima (20), Ucayali (14), Puno (7), Apurímac (6) y Cusco (6). En cada caso, las autoridades no pudieron corroborar si los menores fueron identificados con su DNI o partida de nacimiento antes de que se emitieran los boletos a su nombre, o si contaban con una autorización de viaje firmada por alguno de sus padres, en aquellos casos en los que estos no viajaban con ellos.
Los incumplimientos fueron sancionados con el levantamiento de un acta de control y la interrupción de los viajes hasta que los niños o adolescentes sean puestos bajo el cuidado de la Policía para las indagaciones necesarias.
Como se recuerda, el Reglamento Nacional de Administración de Transporte (RNAT) estipula que los menores de edad deben contar con su DNI o partida de nacimiento y una autorización notarial de viaje, firmada por alguno de sus padres, a fin de poder viajar por el territorio nacional. Asimismo, los manifiestos de pasajeros deben registrarlos debidamente, junto a los datos de los boletos de viaje emitidos.
Para socializar estas disposiciones, las UD participaron en diversas actividades, como ferias de servicios, pasacalles y operativos multisectoriales en terminales terrestres y puntos estratégicos de la RVN para la prevención de este ilícito en Tumbes, Lambayeque, Amazonas, Cusco, Junín, San Martín, Madre de Dios y Junín, por citar a las más multitudinarias.
La SUTRAN recuerda a la ciudadanía, así como a las empresas de transporte terrestre de personas, la importancia de cumplir con las exigencias legales para evitar el flagelo de la trata, delito que implica la explotación laboral o sexual, trabajo forzoso o mendicidad, sobre todo entre la población más vulnerable. En caso de observar alguna irregularidad o presunto caso de trata, se puede llamar a la línea gratuita Aló SUTRAN 0800 12345 o a la línea 1818 del Ministerio del Interior.