Junín: SUTRAN-MTC refuerza la formación de conductores en Chupaca

Nota de prensa
Durante la tercera edición del curso de capacitación y habilitación 2025.
Foto 1
Foto 2

17 de julio de 2025 - 9:59 a. m.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continúa fortaleciendo su compromiso con la educación vial y la seguridad en las vías del país. En esta oportunidad, a través de su Unidad Desconcentrada (UD) Junín, participó en la Tercera Edición del Curso de Capacitación a Conductores y su Habilitación 2025, que se llevó a cabo en la provincia de Chupaca, región Junín.

Durante la capacitación, la SUTRAN desarrolló la ponencia “Competencias de los diferentes órganos de transporte”, a cargo del equipo técnico de la UD Junín. Se brindó información clara y actualizada sobre las funciones y responsabilidades de las instituciones vinculadas al transporte terrestre, aclarando la labor específica de la SUTRAN en materia de supervisión, fiscalización y control del transporte de personas, carga y mercancías a nivel nacional.

La actividad congregó a una numerosa audiencia, principalmente conformada por conductores de transporte público y privado, además de representantes de la sociedad civil y autoridades locales. Se atendieron consultas relacionadas a la normativa de transporte, los requisitos para la habilitación de conductores, la correcta tramitación de permisos y las acciones de fiscalización orientadas a combatir la informalidad.

Asimismo, se destacó la importancia de fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito y de promover la formalización como herramienta fundamental para mejorar la seguridad vial. Desde la SUTRAN se reiteró la necesidad de que los conductores accedan periódicamente a espacios de formación y actualización, como parte de su responsabilidad en la prestación de un servicio de transporte seguro y eficiente.

La SUTRAN reafirma su rol preventivo y educativo, destacando que la seguridad vial no solo se construye desde la fiscalización, sino desde la sensibilización y el trabajo conjunto con los gobiernos locales y los actores del transporte.