SUTRAN-MTC sanciona a vehículos por transporte no autorizado de pasajeros y mercancías en la provincia de Tocache

Nota de prensa
Acciones junto a la Policía Nacional y personal de Osinergmin fueron ejecutadas en los km 545 y 642 de la Carretera Longitudinal de la Selva Norte.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

16 de julio de 2025 - 8:30 a. m.

Tres vehículos que brindaban el servicio de transporte de pasajeros y de mercancías en la provincia de Tocache, región San Martín, fueron sancionados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante diversos operativos ejecutados en tramos estratégicos de la Carretera Longitudinal de la Selva Norte.

Las acciones, lideradas por la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en San Martín, fueron ejecutadas en los km 545, 638 y 642+600. En cada caso, se contó con la participación de la Policía Nacional y representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), con quienes se logró intervenir a un total de 58 vehículos, entre autos, buses, camiones y cisternas, que cubrían las rutas Tarapoto – Tocache, Tarapoto – Tingo María y Tarapoto – Ramal de Aspuzana. Cabe destacar que en una de estas intervenciones también se contó con el respaldo de fiscalizadores de la comuna provincial.

Juana Quezada Hidalgo, jefa de la UD San Martín, informó que los tres vehículos descubiertos transportando pasajeros (2) y mercancías (1), pese a no contar con autorización para dicho servicio, recibieron sanciones con el código de infracción F.1, el cual que contempla una multa de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/5350. Como medida preventiva también se dispuso el retiro de las placas de rodaje, así como la retención de las licencias de conducir de los intervenidos.

Quezada exhortó a la ciudadanía a optar por servicios formales de transporte, ya que estos brindan garantías sobre el óptimo estado mecánico de los vehículos, al contar con SOAT y certificado de inspección técnica vehicular vigentes. De igual forma, pueden ser monitoreados vía GPS, lo que permite detectar a tiempo conductas de riesgo como el exceso de velocidad.

Otras faltas fiscalizadas
Las intervenciones también permitieron a las autoridades detectar hasta ocho faltas más a la normativa vigente, como no tener licencia de conducir (código de infracción S.1.a); emplear a conductores cuya licencia no se encuentra vigente (S.1.b y S.8.a); conducir un vehículo con una licencia que no corresponde a la clase y categoría requerida por la naturaleza y características del servicio (S.8.c); contar con conductores cuya licencia no corresponde a la clase y categoría necesarias para el vehículo y servicio a prestar (S.1.c); utilizar vehículos cuyos neumáticos no cumplen con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Vehículos (S.4.c); y no portar guía de remisión o manifiesto de carga (I.1.c).

La SUTRAN reafirma su compromiso de continuar desplegando acciones como estas en las principales vías del país para prevenir siniestros y salvaguardar la integridad de todos los usuarios de las carreteras nacionales.