SUTRAN-MTC realiza acciones preventivas y de orientación en la frontera Tacna - Arica
Nota de prensaLabores se llevan a cabo como parte del Acuerdo Binacional Perú – Chile.

2 de julio de 2025 - 12:24 p. m.
Con el firme compromiso de promover la formalidad y fortalecer la seguridad en el transporte internacional de pasajeros, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizará una serie de acciones intensivas de prevención y orientación con los transportistas y usuarios que se movilizan entre las ciudades de Tacna y Arica. Estas intervenciones se desarrollan como parte del Acuerdo sobre Infracciones y Sanciones del Transporte de Pasajeros entre Tacna y Arica.
El despliegue de la SUTRAN en esta zona estratégica incluirá la instalación de módulos informativos y la presencia de equipos técnicos en puntos de alto tránsito, como el Terminal Terrestre Internacional de Tacna, el Complejo Fronterizo Santa Rosa, así como las áreas de embarque y desembarque donde se realiza el servicio internacional. A través de estas acciones, la superintendencia brindará información directa y oportuna a conductores, empresas de transporte y pasajeros, con especial énfasis en la prevención de infracciones.
Los equipos de la SUTRAN orientarán a los transportistas sobre la correcta portación de los documentos obligatorios, como el permiso de transporte de pasajeros Tacna - Arica, el seguro obligatorio de accidentes (SOAT), el certificado de inspección técnica vehicular (CITV) y la licencia de conducir vigente. Asimismo, se explicará a los usuarios cómo identificar un servicio formal y qué derechos los asisten como pasajeros en la ruta internacional entre Tacna y Arica.
La campaña informativa contempla además la entrega de material gráfico como dípticos y afiches que resumen las principales disposiciones del Acuerdo sobre Infracciones y Sanciones del Transporte de Pasajeros entre Tacna y Arica, las infracciones, las sanciones aplicables y los beneficios de mantener una comunicación fluida con la autoridad fiscalizadora a través del registro en la casilla electrónica de la SUTRAN. También se promoverá el uso de los canales de consulta oficiales para que los transportistas puedan verificar sus permisos y resolver cualquier duda relacionada con el Procedimiento Administrativo Sancionador.
Es importante precisar que dicho acuerdo establece un sistema unificado de infracciones y sanciones que busca armonizar las reglas de fiscalización para el transporte internacional de pasajeros por carretera entre Tacna y Arica. Entre las faltas más graves figuran la prestación de servicios no autorizados, la operación de vehículos sin seguro o sin revisión técnica vigente, el transporte en modalidad distinta a la autorizada y la evasión de los controles de fiscalización.
El acuerdo también incorpora mecanismos que garantizan el debido proceso y la notificación electrónica.
La SUTRAN reafirma su compromiso de seguir trabajando por un transporte seguro, formal y eficiente, e invita a los conductores, empresas de transporte y usuarios a participar activamente en las jornadas de orientación y prevención que se llevarán a cabo en los próximos días en los principales puntos de la región de Tacna.
Lima, 2 de julio de 2025