SUTRAN-MTC lidera megaoperativo multisectorial en el km 42 de la Panamericana Norte

Nota de prensa
Durante las intervenciones en el distrito limeño de Santa Rosa, se identificaron a siete unidades informales, que recibieron multas por más de S/ 5300.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

1 de julio de 2025 - 12:08 p. m.

Esta mañana, en el km 42 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Santa Rosa, Lima, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizó un megaoperativo multisectorial para revisar la documentación y óptimo estado técnico de los vehículos que circulaban por esta arteria.

En este trabajo conjunto se contó con la participación de efectivos de la Policía Nacional, representantes del Ministerio Público, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), que actuaron según sus competencias para fiscalizar los vehículos de transporte interprovincial, así como aquellos que transportaban materiales peligrosos (combustibles).

Durante la acción de control se identificó a siete vehículos que prestaban el servicio de transporte de personas sin autorización, es decir, en condición de informalidad. A dichas unidades, que se dirigían desde distritos del norte chico hacia el centro de Lima, los inspectores de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Lima les impusieron actas de control con código F.1., que conllevan multas por una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), esto es, S/ 5350. Además, como medida preventiva, se las internó en un depósito, mientras se procede con el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) según corresponda.

Carlos Brusso, vocero de la SUTRAN, advirtió que en esta época donde las vías en Lima están mojadas debido a las lluvias, los vehículos informales representan un peligro aún mayor para los usuarios pues, al no tener certeza sobre el estado de sus neumáticos, las unidades están más expuestos a eventuales siniestros.

Ello se agrava con conductas de riesgo como cuando, pese a la situación climatológica, se exceden los límites de velocidad permitidos, lo que también incrementa el peligro para los usuarios de la Red Vial Nacional. En ese sentido, se recomendó a quienes deban movilizarse preferir hacerlo únicamente en vehículos autorizados.