Sutran-MTC lideró 296 operativos multisectoriales contra la trata de personas en lo que va del 2025

Nota de prensa
Acciones de sensibilización, prevención y fiscalización se realizan como parte de la campaña multisectorial Corazón Azul
CAMPAÑA CON LA TRATA - WEB 1
CAMPAÑA CON LA TRATA - WEB 1
CAMPAÑA CON LA TRATA - WEB 1
CAMPAÑA CON LA TRATA - WEB 1
CAMPAÑA CON LA TRATA - WEB 1

30 de junio de 2025 - 12:31 p. m.

En lo que va del 2025, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) ha liderado 296 operativos contra la trata de personas en trabajo articulado con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía de la Nación. En 2022 se totalizaron 541 operativos, en 2023 fueron 550 y en 2024 se ejecutaron 744.

Así lo informó la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante un nuevo operativo ejecutado en el terminal terrestre Yerbateros del distrito limeño de San Luis, donde se desplegaron acciones de sensibilización, prevención y fiscalización contra la trata de personas, como parte de la campaña Corazón Azul.

Participaron también en este operativo el Mininter, la Fiscalía de la Nación, la Policía Nacional del Perú, la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Se recordó a transportistas, conductores y pasajeros que no está permitido el viaje de menores sin su documento nacional de identidad (DNI) y de aquellos que no cuentan con autorización notarial, especialmente si no van acompañados por uno de sus padres.

Entre el 2022 y lo que va del 2025 se han impuesto 817 actas de control código C. 4c 42.1.22, que se registra por vender boletos de viaje para menores de edad que no sean identificados con su Documento Nacional de Identidad o partida de nacimiento o que no cuenten con autorización de viaje de ser el caso, cuando corresponda.

Tal como se hizo la semana pasada en el terminal terrestre Plaza Norte, la Sutran continuará participando de estos operativos juntos a otras instituciones comprometidas contra este delito, acciones que se realizan en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio.

La Sutran forma parte de la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes y realiza acciones junto a otras instituciones con el objetivo de sensibilizar sobre los peligros de este flagelo sobre cómo actuar si uno es testigo de una situación como esta, llamando a la Línea 1818 del Ministerio del Interior (Mininter)

Lima, 30 de junio de 2025