Amazonas: 17 vehículos fueron sancionados por transportar pasajeros y mercancías sin contar con autorización
Nota de prensaDe enero a abril de este año, junto a la Policía Nacional, la SUTRAN-MTC ejecutó un centenar de operativos en las vías que unen Chachapoyas con las ciudades de Pedro Ruiz y Cajamarca.





21 de mayo de 2025 - 11:00 a. m.
La Superintendencia Nacional de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llevó a cabo un centenar de acciones de fiscalización en vías nacionales de la región Amazonas, destinadas a detectar vehículos que transportaban a pasajeros o mercancías sin contar con la autorización necesaria, es decir, de manera informal.
Para asegurar la transparencia de las intervenciones, así como el cumplimiento de las leyes vigentes, todos los operativos contaron con el apoyo de la Policía de Carreteras o de las comisarías locales en las provincias de Chachapoyas, Bongará y Utcubamba, donde se realizaron las acciones ya descritas, entre el 1 de enero al 30 de abril de este año.
La fiscalización permitió sancionar a un total de 17 vehículos, entre automóviles, SVU, minivans y camiones, que transitaban por la Carretera Fernando Belaúnde Terry y sus similares que unen las ciudades de Pedro Ruiz con Chachapoyas, y Chachapoyas con Cajamarca. Según reportó la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Amazonas, las unidades infraccionadas pretendían cubrir las rutas Chiclayo – Tarapoto – Chiclayo, Tarapoto – Jaén – Tarapoto, Tarapoto – Bagua Grande – Tarapoto y Chachapoyas – Jaén y viceversa.
En cada caso, se levantaron actas de control con código F.1, que se sancionan con multas de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), ascendentes a S/5350.
Retención de placas y licencias de conducir
Además de la sanción económica, otras medidas preventivas aplicadas a las unidades infractoras fueron el retiro de placas de rodaje, con 17 casos, así como la retención de licencias de conducir, aplicada a 15 de los conductores involucrados.
La SUTRAN lamenta el malestar ocasionado a los pasajeros y transportistas por las demoras o interrupción de sus viajes. Sin embargo, es importante recordar los peligros a los que se exponen optando por servicios de transporte informales, pues los vehículos que no cuentan con autorización no evidencian garantías sobre sus estados técnicos operativos, ni si disponen de SOAT vigente, botiquín de emergencias, entre otros implementos de seguridad exigidos por ley. De igual forma, en el caso del transporte de personas, no hay certeza sobre la transmisión de la ubicación de los vehículos vía GPS, aspecto que permite monitorearlos en tiempo real y advertir sobre riesgos potenciales como conducción errática o exceso de velocidad.
Para asegurar la transparencia de las intervenciones, así como el cumplimiento de las leyes vigentes, todos los operativos contaron con el apoyo de la Policía de Carreteras o de las comisarías locales en las provincias de Chachapoyas, Bongará y Utcubamba, donde se realizaron las acciones ya descritas, entre el 1 de enero al 30 de abril de este año.
La fiscalización permitió sancionar a un total de 17 vehículos, entre automóviles, SVU, minivans y camiones, que transitaban por la Carretera Fernando Belaúnde Terry y sus similares que unen las ciudades de Pedro Ruiz con Chachapoyas, y Chachapoyas con Cajamarca. Según reportó la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Amazonas, las unidades infraccionadas pretendían cubrir las rutas Chiclayo – Tarapoto – Chiclayo, Tarapoto – Jaén – Tarapoto, Tarapoto – Bagua Grande – Tarapoto y Chachapoyas – Jaén y viceversa.
En cada caso, se levantaron actas de control con código F.1, que se sancionan con multas de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), ascendentes a S/5350.
Retención de placas y licencias de conducir
Además de la sanción económica, otras medidas preventivas aplicadas a las unidades infractoras fueron el retiro de placas de rodaje, con 17 casos, así como la retención de licencias de conducir, aplicada a 15 de los conductores involucrados.
La SUTRAN lamenta el malestar ocasionado a los pasajeros y transportistas por las demoras o interrupción de sus viajes. Sin embargo, es importante recordar los peligros a los que se exponen optando por servicios de transporte informales, pues los vehículos que no cuentan con autorización no evidencian garantías sobre sus estados técnicos operativos, ni si disponen de SOAT vigente, botiquín de emergencias, entre otros implementos de seguridad exigidos por ley. De igual forma, en el caso del transporte de personas, no hay certeza sobre la transmisión de la ubicación de los vehículos vía GPS, aspecto que permite monitorearlos en tiempo real y advertir sobre riesgos potenciales como conducción errática o exceso de velocidad.