Pasco: Sutran realizó 13 594 acciones de fiscalización al servicio de transporte terrestre en los primeros cuatro meses del año

Nota de prensa
Intervenciones al transporte terrestre permitieron registrar 13362 actas conformes y 232 actas no conformes.
.
.
.

19 de mayo de 2025 - 2:29 p. m.

En los primeros cuatro meses del año, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realizó 13 594 acciones de fiscalización, en 3912 intervenciones, al transporte terrestre de pasajeros en la región Pasco, registrando 3840 actas conformes y 72 actas no conformes.

Además, en este mismo periodo, la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó 9650 acciones de fiscalización al transporte terrestre de mercancías, con 9492 actas conformes y 158 actas no conformes, así como 43 acciones de fiscalización al transporte terrestre de materiales peligrosos, con solo 2 actas no conformes.

Durante estas intervenciones multisectoriales lideradas por la Sutran también se registraron 11 actas de informalidad (F1), que se impone por prestar el servicio de transporte de personas, de mercancías o mixto, sin contar con autorización otorgada por la autoridad competente o una modalidad o ámbito diferente al autorizado.

Esta infracción, calificada como muy grave, conlleva a una multa de 1 UIT (S/5350) e implica medidas preventivas aplicables como la retención de la licencia de conducir y el internamiento del vehículo, siendo corresponsabilidad de quien realiza actividad de transporte sin autorización y el propietario del vehículo.

La Sutran realiza acciones de fiscalización para garantizar la seguridad vial, el cumplimiento de la normatividad y la formalización del transporte terrestre. Estas acciones incluyen inspecciones, intervenciones y operativos de control en terminales terrestres, vías nacionales y puntos inopinados.

La fiscalización permite para garantizar la vida de las personas durante la prestación de servicios de transporte, derivados de incumplimientos como carecer de inspección técnica vehicular o portar un certificado vencido, transitar con equipamiento (luces, neumáticos, limpiaparabrisas, GPS, entre otros) defectuoso o no operativo, no portar autorización, entre otros.

La Sutran reafirma su compromiso de seguir realizando estos operativos a lo largo de la Red Vial Nacional, en las 22 regiones donde se cuenta con UD, para salvaguardar la integridad de todos los usuarios de nuestras carreteras, con sus más de 900 inspectores desplegados en todo el Perú.