SUTRAN-MTC articula acciones con autoridades, representantes de la sociedad civil y gremios de transporte en pro de la seguridad vial
Nota de prensaMesas de trabajo fueron lideradas por el titular de la entidad Abel Alvarado y el equipo técnico de la institución.





17 de mayo de 2025 - 8:00 a. m.
A fin de articular acciones conjuntas en pro de la seguridad vial de los conductores y usuarios en todo el Perú, el titular de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lideró – durante los últimos días- mesas de trabajo con gremios de transporte, representantes de la sociedad civil y autoridades del Ejecutivo.
El equipo de la entidad presentó a Lourdes Arana, presidenta del Gremio de Transportistas del Norte y otros representantes de transportistas de la región Áncash, los esfuerzos en materia de prevención y fiscalización que se ejecutan en esta zona, sobre todo en puntos estratégicos como el peaje Huambacho y la Vía de Evitamiento que une Chimbote y La Libertad. Se abordó la gestión de la SUTRAN en cuando las suspensiones y cancelaciones definitivas de ruta, así como de vehículos y conductores debido a infracciones al reglamento.
También se recibió a dirigentes de la Asociación de Transporte Terrestre de Pasajeros (COTRAP- APOIP), a quienes se les presentó el trabajo preventivo que ejecuta la SUTRAN en toda la Red Vial Nacional en salvaguarda de la vida y la integridad de los usuarios, así como la fiscalización al transporte no autorizado. Se informó que la entidad trabaja articuladamente con otras dependencias estatales para que el servicio se preste en condiciones de seguridad para operadores y usuarios.
El diálogo continuó con con Bruno Aberasturi, presidente de la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (Anatec) y otros líderes gremiales de transporte de carga del primer puerto. En esta reunión se presentó el plan de desvíos, elaborado por Provías Nacional, que se viene implementando para los vehículos de carga a fin de favorecer el tránsito en las vías con acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Los representantes de los transportistas manifestaron sus consultas al respecto y presentarán sus aportes al ente competente. Además, reiteraron su compromiso de contribuir para optimizar el tránsito en el Callao.
También se tuvo una reunión con el presidente de la ONG Luis Quispe Candia Ambas autoridades coincidieron en que el trabajo entre las entidades públicas y la sociedad civil debe enfocarse en proteger a los ciudadanos quienes tienen derecho a desplazarse con seguridad.
Unidos somos más fuertes
Uno de los aspectos que se requiere reforzar es la lucha contra la trata de personas, delito que afecta sobre todo a niños, mujeres y personas en riesgo, por lo cual el titular de la SUTRAN mantuvo una reunión con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos. Ambas entidades trabajarán de la mano para combatir este ilícito, así como prevenir la violencia y el acoso sexual en el transporte terrestre. Además se promoverá que las conductoras mujeres aprovechen los programas de esta cartera en búsqueda de su profesionalización.
El equipo de la entidad presentó a Lourdes Arana, presidenta del Gremio de Transportistas del Norte y otros representantes de transportistas de la región Áncash, los esfuerzos en materia de prevención y fiscalización que se ejecutan en esta zona, sobre todo en puntos estratégicos como el peaje Huambacho y la Vía de Evitamiento que une Chimbote y La Libertad. Se abordó la gestión de la SUTRAN en cuando las suspensiones y cancelaciones definitivas de ruta, así como de vehículos y conductores debido a infracciones al reglamento.
También se recibió a dirigentes de la Asociación de Transporte Terrestre de Pasajeros (COTRAP- APOIP), a quienes se les presentó el trabajo preventivo que ejecuta la SUTRAN en toda la Red Vial Nacional en salvaguarda de la vida y la integridad de los usuarios, así como la fiscalización al transporte no autorizado. Se informó que la entidad trabaja articuladamente con otras dependencias estatales para que el servicio se preste en condiciones de seguridad para operadores y usuarios.
El diálogo continuó con con Bruno Aberasturi, presidente de la Asociación Nacional del Transporte Terrestre de Carga (Anatec) y otros líderes gremiales de transporte de carga del primer puerto. En esta reunión se presentó el plan de desvíos, elaborado por Provías Nacional, que se viene implementando para los vehículos de carga a fin de favorecer el tránsito en las vías con acceso al nuevo aeropuerto Jorge Chávez. Los representantes de los transportistas manifestaron sus consultas al respecto y presentarán sus aportes al ente competente. Además, reiteraron su compromiso de contribuir para optimizar el tránsito en el Callao.
También se tuvo una reunión con el presidente de la ONG Luis Quispe Candia Ambas autoridades coincidieron en que el trabajo entre las entidades públicas y la sociedad civil debe enfocarse en proteger a los ciudadanos quienes tienen derecho a desplazarse con seguridad.
Unidos somos más fuertes
Uno de los aspectos que se requiere reforzar es la lucha contra la trata de personas, delito que afecta sobre todo a niños, mujeres y personas en riesgo, por lo cual el titular de la SUTRAN mantuvo una reunión con la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos. Ambas entidades trabajarán de la mano para combatir este ilícito, así como prevenir la violencia y el acoso sexual en el transporte terrestre. Además se promoverá que las conductoras mujeres aprovechen los programas de esta cartera en búsqueda de su profesionalización.