La Libertad: SUTRAN-MTC lidera megaoperativos de fiscalización con 298 intervenciones a los servicios de transporte terrestre
Nota de prensaLa Gerencia de Prevención también brindó capacitación al personal de la Gerencia Regional de Transportes y a empresas privadas.
12 de mayo de 2025 - 9:20 a. m.
Continuando con las actividades de fortalecimiento de la seguridad vial en todo el país, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) realizó dos megaoperativos de fiscalización al transporte terrestre en la región La Libertad, verificando el cumplimiento de las normas vigentes.
Estos megaoperativos multisectoriales, que tienen como objetivo prevenir accidentes en las carreteras, sumaron un total de 298 intervenciones a los servicios de transporte terrestre de personas, mercancías y materiales o residuos peligrosos. De dicha cifra, 288 concluyeron con actas conformes y 10 con actas no conformes, es decir, que registraron al menos una infracción.
Para la ejecución de estas acciones, la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) contó con el apoyo del Gobierno Regional de La Libertad, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Superintendencia Nacional de Migraciones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Aduanas y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
El primer megaoperativo se realizó en el km 587 de la carretera Panamericana Norte, sector El Milagro, mientras el segundo fue a la altura del km 534 de la misma vía, sector Río Hondo.
Capacitaciones
Además de los megaoperativos de fiscalización, la SUTRAN también capacitó a los inspectores de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones de La Libertad sobre el Reglamento Nacional de Vehículos y el control de velocidades con equipos cinemómetros en la Red Vial Nacional.
De esta manera, se actualizaron los conocimientos del personal en materia de fiscalización para fortalecer sus competencias y habilidades en temas de transporte terrestre y seguridad vial, con énfasis en las normas actuales, procedimientos y herramientas tecnológicas.
También se realizó una campaña de sensibilización a conductores y orientación a pasajeros en el Terrapuerto de Trujillo, así como dos jornadas de capacitación in house a las empresas Turismo Pacífico y Emtrafesa, respecto al exceso de velocidad como causa de siniestros viales.
Lima, 12 de mayo de 2025