SUTRAN-MTC refuerza fiscalización por exceso de velocidad en Puno
Nota de prensaEmpleando cinemómetros, se vigila el cumplimiento de las normas en tramos de las vías nacionales ubicados en Azángaro, Lampa y San Román.


9 de abril de 2025 - 12:00 p. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene reforzando la fiscalización del exceso de velocidad en tramos clave de la región Puno, como parte de su estrategia nacional para reducir los siniestros viales y proteger la vida en las carreteras.
Durante abril del presente año, la SUTRAN fiscaliza de manera intensiva los siguientes tramos de alto tránsito y riesgo en la región:
· Km 1280 al km 1345 de la Carretera Pucará – Puno, que atraviesa las provincias de Puno, Lampa y San Román.
· Km 65 al km 95 en la vía Asillo – San Antón, en las provincias de Puno y Azángaro.
Estas rutas, que articulan zonas rurales, urbanas y comerciales del altiplano, registran un flujo constante de transporte interprovincial, carga pesada y vehículos particulares, lo que las convierte en puntos estratégicos para la fiscalización electrónica con cinemómetros.
Los dispositivos utilizados permiten registrar con exactitud la velocidad de los vehículos, generando pruebas fotográficas para un procedimiento sancionador transparente y técnico. De esta manera, la SUTRAN contribuye a fortalecer el respeto a los límites de velocidad y a reducir las conductas temerarias que generan pérdidas humanas y materiales en las vías.
La presencia de fiscalización en estos puntos de Puno responde también a la necesidad de prevenir accidentes en zonas con pendientes, curvas cerradas, tránsito mixto y cruces con alta presencia peatonal.
La SUTRAN exhorta a los conductores de la región a respetar los límites establecidos, tomar conciencia de los riesgos que implica el exceso de velocidad y sumarse al esfuerzo por consolidar una cultura vial preventiva y responsable.
De esta manera, la entidad reafirma su compromiso de continuar desplegando operativos con enfoque preventivo en todo el país, en especial en regiones como Puno, donde el control en carretera salva vidas y contribuye a un sistema de transporte más seguro, ordenado y confiable para todos los peruanos.
Cabe precisar que se detectaron 169 infracciones por exceso de velocidad en los primeros tres meses del año. Estas cifras reflejan una vigilancia sostenida en los corredores de mayor circulación y riesgo.
Durante abril del presente año, la SUTRAN fiscaliza de manera intensiva los siguientes tramos de alto tránsito y riesgo en la región:
· Km 1280 al km 1345 de la Carretera Pucará – Puno, que atraviesa las provincias de Puno, Lampa y San Román.
· Km 65 al km 95 en la vía Asillo – San Antón, en las provincias de Puno y Azángaro.
Estas rutas, que articulan zonas rurales, urbanas y comerciales del altiplano, registran un flujo constante de transporte interprovincial, carga pesada y vehículos particulares, lo que las convierte en puntos estratégicos para la fiscalización electrónica con cinemómetros.
Los dispositivos utilizados permiten registrar con exactitud la velocidad de los vehículos, generando pruebas fotográficas para un procedimiento sancionador transparente y técnico. De esta manera, la SUTRAN contribuye a fortalecer el respeto a los límites de velocidad y a reducir las conductas temerarias que generan pérdidas humanas y materiales en las vías.
La presencia de fiscalización en estos puntos de Puno responde también a la necesidad de prevenir accidentes en zonas con pendientes, curvas cerradas, tránsito mixto y cruces con alta presencia peatonal.
La SUTRAN exhorta a los conductores de la región a respetar los límites establecidos, tomar conciencia de los riesgos que implica el exceso de velocidad y sumarse al esfuerzo por consolidar una cultura vial preventiva y responsable.
De esta manera, la entidad reafirma su compromiso de continuar desplegando operativos con enfoque preventivo en todo el país, en especial en regiones como Puno, donde el control en carretera salva vidas y contribuye a un sistema de transporte más seguro, ordenado y confiable para todos los peruanos.
Cabe precisar que se detectaron 169 infracciones por exceso de velocidad en los primeros tres meses del año. Estas cifras reflejan una vigilancia sostenida en los corredores de mayor circulación y riesgo.