SUTRAN lideró megaoperativo en el km 455 de la Panamericana Norte
Nota de prensaSe trata de un punto estratégico porque es el ingreso y salida de la Vía de Evitamiento Chimbote.
27 de marzo de 2025 - 10:18 a. m.
Como parte de su compromiso con la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa del transporte terrestre, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) ̶ entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ̶ lideró este jueves una acción multisectorial en el km 455 de la Panamericana Norte, en La Libertad, punto estratégico que se ubica al ingreso y salida de la Vía de Evitamiento Chimbote (Áncash).
Se realizaron inspecciones a los vehículos de transporte de pasajeros y carga, verificando aspectos como la vigencia de la documentación, detectar la informalidad, el cumplimiento de las condiciones técnicas, el estado de los neumáticos y el respeto a los tiempos de conducción y descanso, entre otras acciones como evitar el delito de trata de personas.
Durante la acción multisectorial, la Policía Nacional del Perú (PNP) realizó control de alcoholemia a los conductores de las unidades. También participaron representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), Sucamec, Migraciones, Ministerio Público, entre otras entidades del Estado que operaron de acuerdo con sus competencias.
Carlos Brusso, vocero de la SUTRAN, destacó que la entidad ha desplegado personal para realizar acciones de prevención y fiscalización constantes en la Vía de Evitamiento, el mismo que se extenderá en los centros poblados, A. H. Buenos Aires, juntas de regantes, colegios, entre otros.
Asimismo, la entidad realizará, con equipos cinemómetros, el control de velocidades máximas a lo largo de los 40 km de extensión de esta arteria.
La SUTRAN reafirma su compromiso de continuar desarrollando operativos en diferentes regiones del país, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir los riesgos de siniestralidad en las carreteras. Asimismo, recuerda a los ciudadanos que pueden denunciar irregularidades en el transporte a través de los canales oficiales de la institución.