La Libertad: SUTRAN-MTC capacita a más de 20 empresas de transporte sobre seguridad vial y la normativa vigente

Nota de prensa
Gerentes, personal administrativo y conductores recibieron charlas sobre manejo defensivo, riesgos del exceso de velocidad, entre otros.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

21 de marzo de 2025 - 11:05 a. m.

Continuando con la labor preventiva y de orientación en todo el Perú, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) brindó asistencia técnica a más de 20 empresas de la región La Libertad, asentadas en la ciudad de Trujillo, sobre seguridad vial y la importancia de cumplir con la normativa vigente.

Un equipo de profesionales de la Gerencia de Prevención de la entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llegó a la capital liberteña para visitar diversas empresas, capacitando al personal sobre los riesgos que existen cuando no se cumplen con las disposiciones para un tránsito seguro en la Red Vial Nacional.

Esto permitió que los conductores participaran en charlas sobre manejo defensivo para la prevención de accidentes, los riesgos del exceso de velocidad, recomendaciones para un viaje seguro, y medidas de seguridad para el transporte terrestre de personas y de mercancías.

Entre las empresas que participaron en estas acciones figuran Express Picaflor Tours, Transporte Imperial del Norte, Inversiones Comerciales Sudamericana, Transportes Costa Norte, Transportes Mellizo Express, Latham Perú, El Sol, Corporación Ares, Trandia, Transportes Primavera, Carranza Logística Express, Transportes Berrios, Rodrigo Carranza, Fertytran, Transportes Uceda y Transportes Naranjo.

Cabe recordar que, en febrero pasado, los especialistas de prevención de la SUTRAN realizaron jornadas de sensibilización similares con diversas empresas de Chimbote, en la región Áncash, con el objetivo de promover cambios positivos de conducta hacia el cumplimiento de las normas viales en dicha localidad.

Dentro de sus competencias, la SUTRAN proporciona información, consejos y orientación a las empresas de transporte terrestre sobre los trámites, requisitos y plazos necesarios para una segura y eficiente prestación del servicio.

De esta manera, se reafirma el compromiso de la institución con la seguridad vial y el cumplimiento de las normas que regulan el transporte terrestre en el país, siempre en salvaguarda de la vida de las personas y la integridad de todos los usuarios de las carreteras nacionales.