SUTRAN-MTC articula acciones por la seguridad ciudadana y contra el transporte informal con autoridades de Lima Norte
Nota de prensaEl superintendente Abel Alvarado participó, junto a representantes de otras entidades del Ejecutivo, en una reunión con municipalidades de la mancomunidad, realizada en Puente Piedra.




20 de marzo de 2025 - 2:34 p. m.
Para fortalecer las acciones a favor de la seguridad ciudadana, mediante la fiscalización y control efectivos de los servicios de transporte terrestre de personas y de mercancías, el superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) Abel Alvarado Huertas participó en la I Sesión Territorial de la mancomunidad de Lima Norte, en la que se abordaron estrategias transversales para combatir la inseguridad y otros flagelos afines como la informalidad, los siniestros viales, entre otros.
Durante el encuentro, Alvarado Huertas informó que la institución, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), trabaja de manera articulada y permanente con las autoridades locales en 22 regiones del país, donde se encuentran las Unidades Desconcentradas (UD) de la SUTRAN. Estas llevan a cabo intervenciones en campo para detectar y sancionar infracciones a la normativa, así como acciones de prevención, entre las que destacan capacitaciones a los usuarios de la Red Vial Nacional y campañas de sensibilización sobre seguridad vial, y lucha contra los delitos de trata de personas y acoso sexual en el transporte.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando y articulando con todas las entidades con competencia en nuestra actividad económica, que es el transporte, una actividad básica para el desarrollo de nuestro país. En ese contexto, tienen en la SUTRAN a un aliado estratégico para formalizar estos servicios de transporte. Invoco a Uds. aunarse a este trabajo compartido, no solamente en la fiscalización del transporte, sino también en la fiscalización a más de 373 terminales terrestres y dos mil servicios complementarios habilitados por el MTC, como los centros de inspección técnica vehicular”, dijo Alvarado a los representantes de las municipalidades distritales de Comas, Independencia, Santa Rosa, Carabayllo, Ancón, San Martín de Porres, Puente Piedra y Los Olivos, presentes en la cita.
Alvarado, quien destacó que la reunión con la mancomunidad de Lima Norte es la cuarta de su tipo en la que la SUTRAN ratifica su compromiso de contribuir con la labor multisectorial, exhortó a los presentes a seguir trabajando de manera conjunta con instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las cuales participan activamente en las intervenciones que realizan los inspectores de las UD en las vía nacionales.
La reunión, liderada por Julio Díaz Zulueta, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, se llevó a cabo en la Municipalidad Distrital de Puente Piedra. Además de los representantes municipales y de algunas de las instituciones ya mencionadas, contó con la asistencia de representantes de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y del Poder Judicial.
Durante el encuentro, Alvarado Huertas informó que la institución, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), trabaja de manera articulada y permanente con las autoridades locales en 22 regiones del país, donde se encuentran las Unidades Desconcentradas (UD) de la SUTRAN. Estas llevan a cabo intervenciones en campo para detectar y sancionar infracciones a la normativa, así como acciones de prevención, entre las que destacan capacitaciones a los usuarios de la Red Vial Nacional y campañas de sensibilización sobre seguridad vial, y lucha contra los delitos de trata de personas y acoso sexual en el transporte.
“Nuestro compromiso es seguir trabajando y articulando con todas las entidades con competencia en nuestra actividad económica, que es el transporte, una actividad básica para el desarrollo de nuestro país. En ese contexto, tienen en la SUTRAN a un aliado estratégico para formalizar estos servicios de transporte. Invoco a Uds. aunarse a este trabajo compartido, no solamente en la fiscalización del transporte, sino también en la fiscalización a más de 373 terminales terrestres y dos mil servicios complementarios habilitados por el MTC, como los centros de inspección técnica vehicular”, dijo Alvarado a los representantes de las municipalidades distritales de Comas, Independencia, Santa Rosa, Carabayllo, Ancón, San Martín de Porres, Puente Piedra y Los Olivos, presentes en la cita.
Alvarado, quien destacó que la reunión con la mancomunidad de Lima Norte es la cuarta de su tipo en la que la SUTRAN ratifica su compromiso de contribuir con la labor multisectorial, exhortó a los presentes a seguir trabajando de manera conjunta con instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las cuales participan activamente en las intervenciones que realizan los inspectores de las UD en las vía nacionales.
La reunión, liderada por Julio Díaz Zulueta, viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, se llevó a cabo en la Municipalidad Distrital de Puente Piedra. Además de los representantes municipales y de algunas de las instituciones ya mencionadas, contó con la asistencia de representantes de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y del Poder Judicial.