SUTRAN-MTC intensifica acciones de fiscalización a centros de evaluación para conductores en todo el país
Nota de prensaSe han realizado 67 inspecciones a estos establecimientos para reforzar la calidad de los exámenes teóricos y prácticos de los postulantes, y prevenir la emisión irregular de licencias.



18 de marzo de 2025 - 11:00 a. m.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha fortalecido sus acciones de fiscalización en los centros de evaluación para conductores en lo que va del presente año, logrando avances significativos en la supervisión y cumplimiento de las normativas vigentes.
A la fecha, se han ejecutado 67 intervenciones en centros de evaluación, las mismas que han permitido identificar y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en dichos establecimientos, contribuyendo a mejorar la seguridad vial y la transparencia en los procesos de certificación.
Las regiones con mayores avances en fiscalización incluyen Lima (17 %), La Libertad (11 %), Cusco (7 %), Amazonas (7 %), Junín (5 %), Puno (4 %) y San Martín (2 %). Este despliegue operativo ha sido clave para detectar posibles irregularidades y garantizar que los centros de evaluación operen bajo los estándares exigidos por la normativa vigente.
En el marco de estas inspecciones, se han emitido un total de 67 documentos de fiscalización, entre los que se encuentran 36 constancias de visita, 14 actas de constatación y 17 actas de verificación, a fin de asegurar un control riguroso y efectivo en la prestación de servicios vinculados a la evaluación de conductores en el territorio nacional.
El objetivo principal de estas fiscalizaciones es garantizar que los centros de evaluación cumplan con los requisitos técnicos y administrativos necesarios para operar de manera adecuada. Asimismo, SUTRAN busca prevenir la emisión irregular de licencias de conducir y reforzar la calidad de los exámenes teóricos y prácticos a los postulantes.
La SUTRAN exhorta a los ciudadanos y a los actores involucrados en el sistema de evaluación de conductores a colaborar con las inspecciones y a denunciar cualquier irregularidad que pueda afectar la legalidad y transparencia de estos procedimientos. Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso con la seguridad vial y la regulación eficiente del transporte terrestre en el Perú.
A la fecha, se han ejecutado 67 intervenciones en centros de evaluación, las mismas que han permitido identificar y verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en dichos establecimientos, contribuyendo a mejorar la seguridad vial y la transparencia en los procesos de certificación.
Las regiones con mayores avances en fiscalización incluyen Lima (17 %), La Libertad (11 %), Cusco (7 %), Amazonas (7 %), Junín (5 %), Puno (4 %) y San Martín (2 %). Este despliegue operativo ha sido clave para detectar posibles irregularidades y garantizar que los centros de evaluación operen bajo los estándares exigidos por la normativa vigente.
En el marco de estas inspecciones, se han emitido un total de 67 documentos de fiscalización, entre los que se encuentran 36 constancias de visita, 14 actas de constatación y 17 actas de verificación, a fin de asegurar un control riguroso y efectivo en la prestación de servicios vinculados a la evaluación de conductores en el territorio nacional.
El objetivo principal de estas fiscalizaciones es garantizar que los centros de evaluación cumplan con los requisitos técnicos y administrativos necesarios para operar de manera adecuada. Asimismo, SUTRAN busca prevenir la emisión irregular de licencias de conducir y reforzar la calidad de los exámenes teóricos y prácticos a los postulantes.
La SUTRAN exhorta a los ciudadanos y a los actores involucrados en el sistema de evaluación de conductores a colaborar con las inspecciones y a denunciar cualquier irregularidad que pueda afectar la legalidad y transparencia de estos procedimientos. Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso con la seguridad vial y la regulación eficiente del transporte terrestre en el Perú.