SUTRAN-MTC capacitó a más de 530 conductores de vehículos con matrícula internacional

Nota de prensa
Las jornadas educativas se realizaron del 26 de febrero al 6 de marzo pasados. Entre los participantes también se contó a transportistas de 500 empresas peruanas.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

11 de marzo de 2025 - 11:00 a. m.

Como parte de su compromiso con la seguridad vial y la regulación del transporte terrestre, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llevó a cabo una serie de capacitaciones virtuales dirigidas a conductores y operadores, en el marco del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT). En estas jornadas, realizadas entre el 26 de febrero y el 6 de marzo pasados, se logró capacitar a un total de 1256 participantes, de los cuales 530 son de nacionalidad boliviana y están vinculados a 352 empresas de dicho país.

En estas actividades también participaron transportistas vinculados a 500 empresas peruanas.

La primera jornada se centró en el manejo defensivo para evitar siniestros de tránsito en las carreteras. Así, los conductores y operadores adquirieron herramientas clave para la prevención de riesgos en la conducción, conociendo estadísticas viales, normativas de velocidad y estrategias de manejo en condiciones adversas.

Las capacitaciones incluyeron revisiones del Reglamento Nacional de Tránsito en el Transporte Internacional, con la participación de un representante del Instituto Superior de Tránsito (INSUTRA) de la Dirección de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú (PNP). En dicha sesión, se explicaron los principios de seguridad vial, la normativa vigente y las responsabilidades de los conductores profesionales en el cumplimiento de las disposiciones legales.

También se llevó a cabo el curso sobre la fiscalización de carga y mercancías en el marco del ATIT. Durante esta capacitación se detallaron las regulaciones específicas para el transporte de carga internacional, así como las sanciones aplicables en caso de incumplimiento de la normativa.

Uno de los temas más relevantes de las jornadas formativas fue la fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) en el transporte de hidrocarburos líquidos, GLP y gas natural, realizada el 6 de marzo. En esta sesión, especialistas de la citada entidad explicaron los procedimientos de supervisión preoperativa y operativa, así como los controles de calidad de combustibles utilizados en el transporte internacional.

Con estas capacitaciones, SUTRAN reafirma su compromiso con la profesionalización de los conductores y operadores de transporte, contribuyendo a la reducción de accidentes de tránsito y promoviendo una cultura de seguridad y cumplimiento normativo.