SUTRAN-MTC interviene en San Borja y Villa El Salvador a vehículos por transporte informal de pasajeros
Nota de prensaUno de los buses que brindaba servicios sin autorización tenía el SOAT vencido y no transmitía su ubicación vía GPS.





10 de marzo de 2025 - 12:02 p. m.
Para prevenir siniestros en las vías nacionales y combatir la informalidad en los servicios de transportes de personas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), intervino a decenas de vehículos, entre buses, camionetas y minivans, en puntos estratégicos de los distritos limeños de San Borja y Villa El Salvador.
Las acciones de fiscalización iniciaron en el cruce de la avenida Javier Prado con el jirón Paolo Uccello, donde los inspectores de la SUTRAN revisaron las autorizaciones de 11 buses dedicados a servicios turísticos en la capital. Ello permitió detectar que uno de los vehículos no contaba con la habilitación respectiva, por lo que se levantó un acta con código de infracción F.1, falta conlleva una multa de S/5350, equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Asimismo, como medida preventiva, se dispuso el retiro de las placas de rodaje.
Las autoridades también encontraron otras faltas al Reglamento Nacional de Administración de Transporte y la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre en las que incurrieron las empresas propietarias de los vehículos intervenidos como no inscribir a los conductores en el registro administrativo antes de que presten servicios (3), no contar con el SOAT vigente (1), incumplir con llenar la información necesaria en la hoja de ruta y el manifiesto de usuarios (1), y no transmitir a la autoridad competente, a través del sistema de control y monitoreo inalámbrico, la información del vehículo (1).
Esta última infracción, considerada muy grave, se multa con el 0.5 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Y en caso de accidentes, asaltos u otro siniestro, a la sanción económica se suma una suspensión de la habilitación vehicular por 60 días.
Ambas intervenciones fueron realizadas en articulación con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Los pasajeros presentes fueron orientados por integrantes de la Gerencia de Prevención de la SUTRAN sobre los riesgos a los que se exponen optando por servicios informales como los de la unidad en la que se encontraban, cuyo SOAT estaba vencido y no transmitía su ubicación vía GPS.
Las labores de control continuaron en la Panamericana Sur, entre los km 18 y 20, donde se detectó a tres vehículos que transportaban pasajeros al sur del país, pese a no contar con la autorización correspondiente. En esta ocasión, además de las actas impuestas, se dispuso como medida preventiva el retiro de las placas de dos de las unidades infractoras, así como el internamiento en el depósito de uno de los vehículos.
La SUTRAN invoca a la ciudadanía a preferir servicios de transporte formales, acudiendo a terminales terrestres autorizados. Para ello, cuentan con la aplicación "Viaje Seguro", disponible de manera gratuita para iOS y Android. La herramienta digital también permite verificar si el vehículo está autorizado y si cumple con los requisitos de seguridad, además de compartir el viaje en curso con familiares o amigos y reportar irregularidades mediante el Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606.
Las acciones de fiscalización iniciaron en el cruce de la avenida Javier Prado con el jirón Paolo Uccello, donde los inspectores de la SUTRAN revisaron las autorizaciones de 11 buses dedicados a servicios turísticos en la capital. Ello permitió detectar que uno de los vehículos no contaba con la habilitación respectiva, por lo que se levantó un acta con código de infracción F.1, falta conlleva una multa de S/5350, equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Asimismo, como medida preventiva, se dispuso el retiro de las placas de rodaje.
Las autoridades también encontraron otras faltas al Reglamento Nacional de Administración de Transporte y la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre en las que incurrieron las empresas propietarias de los vehículos intervenidos como no inscribir a los conductores en el registro administrativo antes de que presten servicios (3), no contar con el SOAT vigente (1), incumplir con llenar la información necesaria en la hoja de ruta y el manifiesto de usuarios (1), y no transmitir a la autoridad competente, a través del sistema de control y monitoreo inalámbrico, la información del vehículo (1).
Esta última infracción, considerada muy grave, se multa con el 0.5 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Y en caso de accidentes, asaltos u otro siniestro, a la sanción económica se suma una suspensión de la habilitación vehicular por 60 días.
Ambas intervenciones fueron realizadas en articulación con la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
Los pasajeros presentes fueron orientados por integrantes de la Gerencia de Prevención de la SUTRAN sobre los riesgos a los que se exponen optando por servicios informales como los de la unidad en la que se encontraban, cuyo SOAT estaba vencido y no transmitía su ubicación vía GPS.
Las labores de control continuaron en la Panamericana Sur, entre los km 18 y 20, donde se detectó a tres vehículos que transportaban pasajeros al sur del país, pese a no contar con la autorización correspondiente. En esta ocasión, además de las actas impuestas, se dispuso como medida preventiva el retiro de las placas de dos de las unidades infractoras, así como el internamiento en el depósito de uno de los vehículos.
La SUTRAN invoca a la ciudadanía a preferir servicios de transporte formales, acudiendo a terminales terrestres autorizados. Para ello, cuentan con la aplicación "Viaje Seguro", disponible de manera gratuita para iOS y Android. La herramienta digital también permite verificar si el vehículo está autorizado y si cumple con los requisitos de seguridad, además de compartir el viaje en curso con familiares o amigos y reportar irregularidades mediante el Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606.