SUTRAN-MTC refuerza acciones contra el transporte informal en articulación con autoridades locales

Nota de prensa
El superintendente Abel Alvarado participó, junto a representantes de otras entidades del Ejecutivo, en una reunión con alcaldes de la mancomunidad de Lima Centro.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

6 de marzo de 2025 - 3:28 p. m.

Para fortalecer la lucha contra el transporte informal y garantizar la seguridad vial, el superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) Abel Alvarado Huertas participó en una reunión con los alcaldes de la mancomunidad de Lima Centro, donde se abordaron estrategias multisectoriales para reforzar la fiscalización y el control en estas jurisdicciones de la capital.

Durante el encuentro, el titular de la SUTRAN destacó que la institución, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), viene ejecutando una estrategia de control del transporte informal a través de sus más de 900 inspectores desplegados en 22 regiones a nivel nacional. Estas acciones buscan erradicar la ilegalidad en el servicio de transporte y reducir los riesgos para los pasajeros que utilizan estos medios. Además, subrayó que las labores de fiscalización incluyen operativos, verificación de autorizaciones, control de documentos y coordinaciones con otras entidades del Estado para sancionar a los infractores.

"Nosotros trabajamos de forma articulada con todos los entes involucrados en el transporte, que es una actividad económica fundamental para el país. En el caso de la mancomunidad de Lima Centro, mantenemos un trabajo coordinado con los distritos, sobre todo aquellos donde operan empresas de transporte interprovincial. Este esfuerzo conjunto nos permite identificar puntos críticos y tomar medidas concretas para erradicar la informalidad y fortalecer la seguridad ciudadana", resaltó Alvarado.

La reunión, que tuvo lugar en la Municipalidad de Miraflores, fue liderada por el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, general PNP Julio Díaz Zulueta. Contó, además, con la participación de los alcaldes de Miraflores, Carlos Canales; Surquillo, Cintia Loayza; San Isidro, Nancy Vizurraga; La Victoria, Rubén Cano; y Lince, Malca Schnaiderman, junto con representantes de diversas entidades públicas, entre ellas la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Durante la jornada, Sucamec destacó la ejecución de operativos conjuntos de forma constante, reforzando la fiscalización del transporte informal en puntos críticos de la capital. En esa línea, la SUTRAN reiteró su compromiso de continuar intensificando las inspecciones y sanciones a aquellas unidades que operen al margen de la ley.

El superintendente Abel Alvarado enfatizó que, además de los operativos de fiscalización, la SUTRAN viene desarrollando campañas de concienciación para que la población tome decisiones informadas y evite utilizar servicios de transporte no autorizados.

"Desde la SUTRAN, no solo estamos fiscalizando, sino también promoviendo una cultura de seguridad vial y responsabilidad en el transporte a fin de preservar la vida de los usuarios", puntualizó.

Estas acciones se enmarcan dentro de la estrategia de seguridad ciudadana impulsada por el Gobierno y buscan fortalecer el orden en el sector transporte, promoviendo la formalización y garantizando un servicio seguro y eficiente para los ciudadanos.