Huánuco: SUTRAN-MTC levantó 40 actas por infracciones en el transporte de personas y mercancías

Nota de prensa
Las faltas fueron detectadas durante las más de 10 mil intervenciones realizadas en enero pasado, en toda la región.
Foto 1
Foto 2

21 de febrero de 2025 - 8:00 a. m.

No contar con extintores y descuidar el mantenimiento de los sistemas de luces en los vehículos que conducen, al punto de que algunas se encuentran inoperativas mientras transitan por la Red Vial Nacional, fueron las infracciones más recurrentes en los servicios de transporte terrestre de personas y de mercancías en la región Huánuco, durante el primer mes del presente año. Así lo informó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Según los registros de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en dicha región, durante el mes de enero se realizaron 10 314 fiscalizaciones al transporte terrestre de pasajeros, de mercancías y de materiales y residuos peligrosos que transitaron por las principales vías de Huánuco. Dichas acciones permitieron levantar un total de 40 actas por diversas infracciones, siendo las más numerosas no contar con un extintor de incendios en el vehículo: todas entre vehículos de carga.

La segunda infracción más frecuente detectada fue utilizar vehículos en los que alguna de las luces exigidas por el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV) no funciona: tres en el caso de buses de transporte de personas; una en cuanto a vehículos de carga.

En cada intervención se verificó, además, que los vehículos fiscalizados cuenten con las autorizaciones necesarias para el servicio que brindan, que en el caso del transporte terrestre de pasajeros comprende la habilitación vehicular, el certificado de inspección técnica vehicular (CITV) y SOAT. También se revisó la clase y categoría de las licencias de conducir de los transportistas, manifiesto de pasajeros (de corresponder), hoja de ruta electrónica impresa o manual, guía de remisión (de corresponder) y que el vehículo cuente con sus espejos retrovisores, neumáticos, láminas retrorreflectivas, limpiaparabrisas, velocímetro, cinturones de seguridad, entre otros, en óptimas condiciones.

Prevenir antes que lamentar
Aunque las faltas detectadas durante las fiscalizaciones son consideradas leves, es importante recordar que acarrean multas económicas del 0.5 % de una Unidad Impositiva Tributaria (S/26.75). Además, transitar con las luces completamente operativas contribuye con una conducción más segura, reduciendo el riesgo de accidentes. De igual modo, el extintor resulta indispensable para sofocar cualquier incendio que se presente en las carreteras, donde no siempre se podrá encontrar con facilidad otros implementos o insumos para contener la rápida propagación del fuego.

La SUTRAN continuará realizando acciones de control y fiscalización en todo el país, a fin de prevenir irregularidades que pongan en riesgo la seguridad y la vida de todos los usuarios de las vías nacionales.