Más de 5500 fiscalizaciones al transporte terrestre realizó SUTRAN-MTC en Madre de Dios
Nota de prensaDurante el mes de enero también se llevaron a cabo ocho intervenciones a vehículos de transporte de pasajeros para prevenir el delito de trata de personas.



20 de febrero de 2025 - 12:00 p. m.
Para prevenir siniestros viales, así como la informalidad en los servicios de transporte, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), llevó a cabo un total de 5582 intervenciones a vehículos dedicados al transporte de personas, de mercancías y de materiales y residuos peligrosos que transitaron por la región Madre de Dios.
Las acciones de fiscalización, lideradas por inspectores de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en dicha región, se llevaron a cabo en las principales vías terrestres que conectan las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu.
Así, del total de las acciones de fiscalización realizadas, 2813 involucraron a vehículos dedicados al transporte de pasajeros; 2699 a las unidades que brindan el servicio transporte de mercancías; y 70 estuvieron dedicadas a vehículos que transitaron por la región llevando materiales y residuos peligrosos.
En cada intervención se verificó que los vehículos fiscalizados cuenten con las autorizaciones necesarias para el servicio que brindan, que en el caso del transporte terrestre de pasajeros comprende la habilitación vehicular, el certificado de inspección técnica vehicular (CITV) y SOAT. También se revisó la clase y categoría de las licencias de conducir de los transportistas, manifiesto de pasajeros (de corresponder), hoja de ruta electrónica impresa o manual, guía de remisión (de corresponder) y que el vehículo cuente con sus espejos retrovisores, neumáticos y láminas retrorreflectivas en óptimas condiciones. Las revisiones, además, permitieron corroborar la operatividad de las luces, limpiaparabrisas, velocímetro, cinturones de seguridad, sistemas de aseguramiento de las cargas, entre otros.
Cabe destacar que, durante el primer mes del año, una de las infracciones más recurrentes en la región Madre de Dios fue el exceso de peso bruto vehicular (PBV), situación que ocurre cuando los vehículos de carga transportan más mercancías de las que deben, conforme al Reglamento Nacional de Vehículos. Solo por esta falta, la SUTRAN levantó 14 actas.
Prevención del delito de trata de personas
En el marco de sus competencias, y en articulación con la Policía Nacional y las autoridades locales, la UD también llevó a cabo ocho operativos de prevención del delito de trata de personas. Para ello, verificaron que las empresas de transporte no vendan boletos de viaje para menores de edad que no hayan sido identificados con su DNI o partida de nacimiento, y que no cuenten con una autorización de viaje firmada por sus padres.
La SUTRAN continuará realizando acciones de control y fiscalización en todo el país, a fin de prevenir irregularidades que pongan en riesgo la seguridad y la vida de todos los usuarios de las vías nacionales.
Las acciones de fiscalización, lideradas por inspectores de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en dicha región, se llevaron a cabo en las principales vías terrestres que conectan las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu.
Así, del total de las acciones de fiscalización realizadas, 2813 involucraron a vehículos dedicados al transporte de pasajeros; 2699 a las unidades que brindan el servicio transporte de mercancías; y 70 estuvieron dedicadas a vehículos que transitaron por la región llevando materiales y residuos peligrosos.
En cada intervención se verificó que los vehículos fiscalizados cuenten con las autorizaciones necesarias para el servicio que brindan, que en el caso del transporte terrestre de pasajeros comprende la habilitación vehicular, el certificado de inspección técnica vehicular (CITV) y SOAT. También se revisó la clase y categoría de las licencias de conducir de los transportistas, manifiesto de pasajeros (de corresponder), hoja de ruta electrónica impresa o manual, guía de remisión (de corresponder) y que el vehículo cuente con sus espejos retrovisores, neumáticos y láminas retrorreflectivas en óptimas condiciones. Las revisiones, además, permitieron corroborar la operatividad de las luces, limpiaparabrisas, velocímetro, cinturones de seguridad, sistemas de aseguramiento de las cargas, entre otros.
Cabe destacar que, durante el primer mes del año, una de las infracciones más recurrentes en la región Madre de Dios fue el exceso de peso bruto vehicular (PBV), situación que ocurre cuando los vehículos de carga transportan más mercancías de las que deben, conforme al Reglamento Nacional de Vehículos. Solo por esta falta, la SUTRAN levantó 14 actas.
Prevención del delito de trata de personas
En el marco de sus competencias, y en articulación con la Policía Nacional y las autoridades locales, la UD también llevó a cabo ocho operativos de prevención del delito de trata de personas. Para ello, verificaron que las empresas de transporte no vendan boletos de viaje para menores de edad que no hayan sido identificados con su DNI o partida de nacimiento, y que no cuenten con una autorización de viaje firmada por sus padres.
La SUTRAN continuará realizando acciones de control y fiscalización en todo el país, a fin de prevenir irregularidades que pongan en riesgo la seguridad y la vida de todos los usuarios de las vías nacionales.