Amazonas: SUTRAN realizó 3319 fiscalizaciones al transporte terrestre a 1406 vehículos

Nota de prensa
Durante el mes de enero, se realizaron 1467 acciones de fiscalización al transporte de pasajeros, 1839 al transporte de mercancías y 13 al de materiales peligrosos.
Foto 1
Foto 2
Foto 3

19 de febrero de 2025 - 11:00 a. m.

En salvaguarda de la seguridad de los todos los usuarios de las carreteras nacionales, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizó 3319 fiscalizaciones a un total de 1406 vehículos en la región Amazonas, durante el mes de enero del 2025.

De este total, 1467 fueron acciones de fiscalización al transporte de pasajeros, 1839 al transporte de mercancías y 13 al de materiales peligrosos.

Durante las acciones de fiscalización realizadas durante el primer mes del año, la SUTRAN detectó 11 códigos de infracciones en las que incurrieron los transportistas: 10 de ellas en el rubro de transporte de mercancías y una en el de pasajeros.

En cuanto a las infracciones detectadas en el transporte de mercancías, seis de ellas fueron por el traslado sin guía de remisión del transportista, dos a vehículos sin revisión técnica y dos por prestar el servicio sin autorización. A esta última le corresponde el código F.1, que conlleva una sanción pecuniaria de una UIT (S/5350), la retención de la licencia de conducir y el internamiento del vehículo.

Asimismo, durante la fiscalización realizada en Amazonas al transporte de pasajeros, la SUTRAN también detectó una infracción por prestar el servicio sin autorización, lo que equivale a una sanción de una UIT (código F.1).

De otro lado, en esta misma región, durante enero también se realizaron 25 acciones de fiscalización al servicio de transporte no autorizado en vías nacionales, con la retención de tres placas vehiculares y dos licencias, así como la imposición de tres papeletas F1, que representan una sanción pecuniaria de una UIT.

La SUTRAN continuará fortaleciendo su labor en el ámbito de la fiscalización y la prevención en todo el país, trabajando de manera conjunta con otras entidades públicas y promoviendo la sensibilización de los transportistas, pasajeros y usuarios en general por un viaje seguro.