Superintendente de la SUTRAN participó en mesa de trabajo sobre seguridad vial en la región Áncash
Nota de prensaLa reunión fue convocada por el despacho de la congresista Kelly Portalatino.


17 de febrero de 2025 - 1:03 p. m.
En el marco del fortalecimiento de la seguridad vial en la región Áncash, el superintendente de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), Abel Alvarado Huertas, participó en una mesa de trabajo convocada por la congresista Kelly Portalatino, en el Congreso de la República.
Durante la reunión, se abordó la problemática de la seguridad vial en la Ruta C (Callejón de Conchucos) y otros tramos críticos de la Red Vial Nacional. Alvarado Huertas, acompañado de un equipo técnico de SUTRAN, enfatizó la importancia de la prevención como pilar fundamental para reducir accidentes y proteger a los usuarios del transporte terrestre.
“La seguridad vial es una tarea compartida. Nuestra labor preventiva debe complementarse con el trabajo de otras entidades del Estado, especialmente los gobiernos locales, para reducir los riesgos en las carreteras”, señaló el superintendente.
Con relación con las acciones implementadas en la región, informó que la Unidad Desconcentrada de la SUTRAN en Áncash realizó 78 554 intervenciones a vehículos dedicados al transporte de personas durante el año 2024. Asimismo, destacó que, en lo que va del 2025, ya se han efectuado 33 operativos móviles, con 600 intervenciones. En cuanto a cifras de control, se enfatizó que la SUTRAN aumentó el número de operativos el año pasado, pasando de 5850 en el 2023 a 6340 en el 2024, cifra que refleja una mejora en la supervisión del transporte terrestre.
Prevención, clave para la seguridad
En cuanto a las acciones de prevención, durante el mes de enero de este año la SUTRAN continuó realizando capacitaciones con transportistas, trabajadores de entidades complementarias y representantes de 92 empresas del sector en la región Áncash. Como parte de estas acciones, el 11 de febrero pasado se realizaron capacitaciones dirigidas a las empresas Perú Bus y Andina Grupo, entre otras, reforzando el compromiso con la seguridad vial en la región.
El superintendente Alvarado Huertas también resaltó la coordinación con el jefe de la Región Policial de Huaraz y Chimbote para optimizar el control vehicular, así como combatir el transporte informal, rubro en el que, durante enero de este año, se registró la imposición de 10 actas de control, a similar número de vehículos, por brindar el servicio de transporte sin la autorización correspondiente.
“Para mejorar la fiscalización y atención a los ciudadanos, SUTRAN ha optimizado su presencia en la región con el fortalecimiento de su oficina en Huaraz y la reciente implementación de una oficina en Chimbote, ampliando así su capacidad operativa”, explicó Alvarado, quien anunció gestiones con el Gobierno Regional de Áncash para concretar un convenio de asistencia técnica y capacitación a transportistas y operadores del sector.
Lima, 17 de febrero de 2025