Superintendente Abel Alvarado lidera mesa de trabajo con gremio de transportistas en Lambayeque

Nota de prensa
En el encuentro también participó la congresista Marleny Portero, presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

28 de enero de 2025 - 12:45 p. m.

El superintendente de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías, Abel Alvarado Huertas, recibió a un grupo de transportistas pertenecientes a la Coordinadora Regional de Transporte Público de Lambayeque quienes, junto a la congresista Marleny Portero López, presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, llegaron hasta la sede de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en la provincia de Chiclayo, región Lambayeque.

En este importante encuentro se abordaron los problemas más urgentes que afectan a las empresas de transporte en esta región del norte del país, así como las acciones que la SUTRAN, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), fomenta para promover la formalidad y encontrar soluciones sostenibles que beneficien tanto a los operadores como a los usuarios.

Alvarado Huertas destacó que la SUTRAN, a través de la UD, trabaja de forma articulada para promover la seguridad vial en Lambayeque. De este modo, durante enero del 2025, se ejecutaron 38 acciones de fiscalización contra el transporte no autorizado para garantizar un servicio seguro. Estas actividades permitieron el retiro de 31 placas de vehículos infractores y la retención de 28 licencias de conducir. También se aplicaron 31 actas de código F.1 a unidades que operaban en condición de informalidad.

“Tenemos una política de puertas abiertas con todos los transportistas y autoridades. Desde que llegué a SUTRAN hemos procurado brindar servicios inmediatos, garantizando la transparencia de la función pública, apoyándonos en la tecnología para mejorar la eficiencia de nuestras intervenciones y nuestra articulación con otras instituciones públicas”, informó Alvarado Huertas.

Por otro lado, las intervenciones en terminales terrestres y en unidades de transporte de pasajeros y mercancías resaltaron como un eje fundamental de las labores de control. En total, se llevaron a cabo 3807 intervenciones a vehículos de pasajeros, en procura del cumplimiento de las normativas. De igual forma, se inspeccionaron 2618 unidades de transporte de mercancías, verificando su operatividad. También se realizaron 10 intervenciones a vehículos que transportaban materiales peligrosos, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad necesarios.

Para continuar esta labor, en la mesa de trabajo realizada en la UD se acordó continuar con estas acciones de fiscalización en el presente año, así como las charlas educativas sobre seguridad vial que se brindan a los transportistas locales.

“El trabajo articulado funciona mejor. Un trabajo conjunto en prevención, educación vial y charlas en colegios y con los transportistas conlleva a mejorar el transporte en todas sus competencias. Y eso es algo que debemos destacar de la gestión actual en la SUTRAN, que se escucha a los transportistas, priorizando una cultura de diálogo y de acercamiento”, aseveró la congresista Portero.

La presencia del superintendente de la SUTRAN en esta reunión ratifica el compromiso de la institución con la mejora continua del transporte terrestre en el Perú. A través de estas acciones y la coordinación con los actores clave de la región, se espera consolidar un sistema de transporte más ordenado y eficiente que garantice la seguridad y la calidad en los servicios.