Más de 100 vehículos de transporte que cubren la ruta Moquegua – Puno fueron intervenidos en la Vía Interoceánica Sur
Nota de prensaAcciones de fiscalización coordinadas con la Policía Nacional, Osinergmin, el gobierno regional y autoridades locales buscan salvaguardar la vida de las personas y la seguridad en carreteras.




23 de enero de 2025 - 8:54 a. m.
Continuando con sus labores de fiscalización y control en el sur del país, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), intervino a un total de 120 vehículos que cubrían la ruta Moquegua – Puno – Moquegua, a fin de corroborar que cumplieran con las normas vigentes en salvaguarda de la vida de las personas y de la seguridad vial. Esta labor se da en cumplimiento de los acuerdos tomados en las mesas de trabajo intersectorial lideradas por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en diciembre pasado y enero de este año.
Los inspectores de la SUTRAN, en articulación con la Policía Nacional, representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y de las municipalidades de Chen Chen y San Antonio, respectivamente, se desplegaron en puntos estratégicos a la altura de los km 3 y 6 de la Vía Interoceánica Sur, por donde transitaban las unidades intervenidas, la mayoría vehículos de carga nacionales, internacionales, de transporte de personas, de materiales especiales, entre otros.
Entre los resultados más destacados de ambas intervenciones figuró la imposición de un acta de control por la infracción con código T2 Matpel, correspondiente a realizar el transporte de materiales y/o residuos peligrosos con vehículos y/o unidades de carga no habilitados. Dicha falta, considerada grave, contempla la interrupción del viaje y el pago de una multa.
Aliados en la seguridad vial
Abel Alvarado Huertas, superintendente de la SUTRAN que lidera una comitiva de trabajo en la región Moquegua, informó que las intervenciones de esta naturaleza serán constantes, pues hay un compromiso con los ciudadanos del sur del país para potenciar la fiscalización del transporte internacional y nacional, combatiendo la inseguridad vial y la informalidad.
En ese sentido, Alvarado Huertas también supervisó la instalación de un camper en la sede del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en Moquegua, ubicada en el km 1148 de la Panamericana Sur, a la altura del puente Montalvo. Esta infraestructura facilitará el trabajo diario de los inspectores, al dotarlos de ambientes seguros en esta zona estratégica para el transporte terrestre.
Las actividades de la comitiva de la SUTRAN contemplaron, además, una reunión entre el superintendente y el gerente municipal del distrito de San Antonio, Alonso Aragón Calcín, a fin de presentar formalmente el convenio interinstitucional que ambas instituciones firmarán en los próximos días. Como se recuerda, el convenio permitirá identificar terrenos y su sesión en uso para habilitarlos como depósitos. De esta manera, se contará con ambientes idóneos para el internamiento de vehículos sancionados con medidas preventivas e infracciones.
Los inspectores de la SUTRAN, en articulación con la Policía Nacional, representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), y de las municipalidades de Chen Chen y San Antonio, respectivamente, se desplegaron en puntos estratégicos a la altura de los km 3 y 6 de la Vía Interoceánica Sur, por donde transitaban las unidades intervenidas, la mayoría vehículos de carga nacionales, internacionales, de transporte de personas, de materiales especiales, entre otros.
Entre los resultados más destacados de ambas intervenciones figuró la imposición de un acta de control por la infracción con código T2 Matpel, correspondiente a realizar el transporte de materiales y/o residuos peligrosos con vehículos y/o unidades de carga no habilitados. Dicha falta, considerada grave, contempla la interrupción del viaje y el pago de una multa.
Aliados en la seguridad vial
Abel Alvarado Huertas, superintendente de la SUTRAN que lidera una comitiva de trabajo en la región Moquegua, informó que las intervenciones de esta naturaleza serán constantes, pues hay un compromiso con los ciudadanos del sur del país para potenciar la fiscalización del transporte internacional y nacional, combatiendo la inseguridad vial y la informalidad.
En ese sentido, Alvarado Huertas también supervisó la instalación de un camper en la sede del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en Moquegua, ubicada en el km 1148 de la Panamericana Sur, a la altura del puente Montalvo. Esta infraestructura facilitará el trabajo diario de los inspectores, al dotarlos de ambientes seguros en esta zona estratégica para el transporte terrestre.
Las actividades de la comitiva de la SUTRAN contemplaron, además, una reunión entre el superintendente y el gerente municipal del distrito de San Antonio, Alonso Aragón Calcín, a fin de presentar formalmente el convenio interinstitucional que ambas instituciones firmarán en los próximos días. Como se recuerda, el convenio permitirá identificar terrenos y su sesión en uso para habilitarlos como depósitos. De esta manera, se contará con ambientes idóneos para el internamiento de vehículos sancionados con medidas preventivas e infracciones.