Áncash: SUTRAN fiscalizó a más de 153 mil vehículos de transporte terrestre en 2024

Nota de prensa
Se identificaron 2920 unidades no conformes y se impusieron infracciones a 390 vehículos no autorizados
ANCASH - WEB 3 (1)
ANCASH - WEB 1 (2)

11 de enero de 2025 - 6:53 a. m.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fortalece su compromiso con la seguridad vial y la formalidad en el transporte terrestre. En ese sentido, en la región Áncash durante el año 2024 se fiscalizó un total de 153 205 vehículos, de los cuales 150 285 unidades cumplieron con las normativas vigentes y se identificaron 2920 unidades no conformes.


En el transporte de pasajeros, se inspeccionaron 80 109 vehículos, de los cuales 79,253 cumplieron con las normativas, alcanzando un 99 % de conformidad. No obstante, se identificaron 856 unidades no conformes. Por su parte, en el transporte de mercancías, se fiscalizaron 72 552 vehículos, con 70 497 conformes y 2055 no conformes. En el caso del transporte de materiales peligrosos, de las 544 unidades supervisadas, 535 fueron conformes y 9 no cumplieron las disposiciones.

De manera complementaria, la SUTRAN intensificó las acciones para combatir la informalidad en el transporte terrestre, logrando ejecutar 332 operativos estratégicos en puntos claves de la región. Estas intervenciones dieron como resultado el retiro de 390 placas de rodaje de unidades que operaban al margen de la legalidad, así como la retención de 359 licencias de conducir, aplicando medidas administrativas a conductores que incumplieron la normativa vigente. Asimismo, se impusieron 390 actas F1, con multas por 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT), correspondientes a la prestación de servicios de transporte sin la debida autorización.

Abel Alvarado, titular de la SUTRAN destacó que estos resultados no solo reflejan el compromiso de la entidad con la fiscalización, sino que también subrayan la necesidad de fomentar una cultura de formalidad en el sector transporte. “Tenemos la misión de velar por la seguridad de los pasajeros y operadores, así como de garantizar la calidad en la prestación de servicios de transporte terrestre en la región Áncash y el resto del país”, declaró.

La SUTRAN exhorta a los usuarios a optar siempre por servicios autorizados. Esto no solo garantiza viajes más seguros, sino que también contribuye a reducir los índices de accidentes y riesgos asociados con el transporte informal.

Lima, 11 de enero de 2025