Sutran sancionó a 165 centros de inspección técnica vehicular, escuelas de conductores, centros de salud y talleres de conversión a GNV
Nota de prensa• Las medidas fueron aplicadas en el periodo de enero a octubre del 2024 por diferentes infracciones que representaban un riesgo para la seguridad vial.



12 de noviembre de 2024 - 4:55 p. m.
Los permanentes operativos ejecutados por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) con el objetivo de advertir infracciones que representaran un riesgo para la seguridad vial en todo el país, gatillaron la sanción de 165 entidades complementarias, entre centros de inspección técnica vehicular, escuelas de conductores, centros de salud, talleres de conversión a GNV, centros evaluadores de gobiernos regionales y municipalidades provinciales, en el periodo comprendido de enero a octubre del 2024.
Entre las entidades complementarias sancionadas con la inhabilitación temporal para brindar el servicio de evaluaciones a candidatos para obtener o renovar su licencia de conducir figuran 12 centros evaluadores operados por los gobiernos regionales de Ica, Puno, Tumbes, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Moquegua, San Martín, Tacna, Arequipa Lima y el Callao.
Otros 21 centros evaluadores a cargo de los municipios provinciales de: Moyobamba (San Martín); Yauyos (Lima); Bongará, Luya Lamud, Condorcanqui (Amazonas); Dos De Mayo, Lauricocha (Huánuco); Huancasancos, Parinacochas (Ayacucho); Ucayali, Putumayo (Loreto); La Oroya (Junín); Callao (Callao); Quispicanchi-Urcos (Cusco); Yunguyo (Puno); Aymaraes, Grau (Apurímac); Daniel Carrión (Pasco); Datem del Marañón (Loreto); San Marcos (Cajamarca); Puno (Puno); Tumbes (Tumbes), recibieron la misma sanción.
Asimismo, en primera instancia administrativa, la Subgerencia de Procedimientos de Servicios Complementarios de la Sutran impuso medidas de cancelación de autorización, inscripción e inhabilitación definitiva a 32 centros de inspección técnica vehicular, 30 escuelas de conductores, 59 centros de salud, 1 taller de conversión a GNV, luego que se acreditara la comisión de infracciones en el marco de un procedimiento administrativo sancionador.
Las acciones administrativas se ejecutaron como parte de la gestión por enfoque de riesgos implementada en la actual gestión y que apunta a prevenir la ocurrencia de irregularidades que representen un riesgo para la seguridad en el transporte nacional.
La Sutran exhorta a los administrados y público en general a cumplir de forma estricta las normas establecidas, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo y transparente de los procesos relacionados al sector transportes en salvaguarda de la vida y seguridad de los usuarios.
Entre las entidades complementarias sancionadas con la inhabilitación temporal para brindar el servicio de evaluaciones a candidatos para obtener o renovar su licencia de conducir figuran 12 centros evaluadores operados por los gobiernos regionales de Ica, Puno, Tumbes, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Moquegua, San Martín, Tacna, Arequipa Lima y el Callao.
Otros 21 centros evaluadores a cargo de los municipios provinciales de: Moyobamba (San Martín); Yauyos (Lima); Bongará, Luya Lamud, Condorcanqui (Amazonas); Dos De Mayo, Lauricocha (Huánuco); Huancasancos, Parinacochas (Ayacucho); Ucayali, Putumayo (Loreto); La Oroya (Junín); Callao (Callao); Quispicanchi-Urcos (Cusco); Yunguyo (Puno); Aymaraes, Grau (Apurímac); Daniel Carrión (Pasco); Datem del Marañón (Loreto); San Marcos (Cajamarca); Puno (Puno); Tumbes (Tumbes), recibieron la misma sanción.
Asimismo, en primera instancia administrativa, la Subgerencia de Procedimientos de Servicios Complementarios de la Sutran impuso medidas de cancelación de autorización, inscripción e inhabilitación definitiva a 32 centros de inspección técnica vehicular, 30 escuelas de conductores, 59 centros de salud, 1 taller de conversión a GNV, luego que se acreditara la comisión de infracciones en el marco de un procedimiento administrativo sancionador.
Las acciones administrativas se ejecutaron como parte de la gestión por enfoque de riesgos implementada en la actual gestión y que apunta a prevenir la ocurrencia de irregularidades que representen un riesgo para la seguridad en el transporte nacional.
La Sutran exhorta a los administrados y público en general a cumplir de forma estricta las normas establecidas, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo y transparente de los procesos relacionados al sector transportes en salvaguarda de la vida y seguridad de los usuarios.