SUNEDU: “Desde el inicio se ha trabajado con una visión técnica y ajena a cualquier influencia política”

Nota de prensa

15 de diciembre de 2021 - 3:32 p. m.

  • A la fecha más de 1 millón de peruanos y peruanas acceden a universidades que cumplen condiciones básicas e indispensables de calidad. Este avance se vería afectado por los recientes proyectos de ley.
  • La SUNEDU, desde su creación, ha trabajado con una visión técnica y ajena a cualquier influencia política para lograr los avances que ahora podemos ver en la comunidad universitaria.

Los miembros del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) se pronunciaron para respaldar el trabajo de esta institución en favor de la Reforma Universitaria, una política de Estado, respaldada por la Ley Universitaria 30220, que ya tiene 7 años y ha trascendido varios gobiernos.

En conferencia de prensa, el titular de la SUNEDU, Oswaldo Zegarra Rojas, reiteró que desde la creación de la SUNEDU se ha trabajado con una visión técnica y ajena a cualquier influencia política para lograr los avances que ahora podemos ver en la comunidad universitaria. “El camino no ha sido fácil y se ha logrado avances gracias al compromiso de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria: estudiantes, egresados, docentes, autoridades y trabajadores administrativos. Son 7 años de adaptación, esfuerzo y crecimiento que hoy nos permiten contar con un sistema universitario diferente, ordenado y sin ilegalidad en el que más de 1 millón de peruanos y peruanas acceden a universidades que cumplen condiciones básicas e indispensables para la formación de los estudiantes”, indicó.

Es precisamente este esfuerzo conjunto el que ha permitido que hoy se pueda encontrar una oferta universitaria, pública y privada, en todas las regiones del país. Por primera vez, 7 universidades peruanas figuran en el QS ranking 2021 a nivel mundial. En años anteriores solo llegaron a figurar 4 de ellas. Las publicaciones académicas en la reconocida base de datos Scopus se cuadriplicaron, llegando a tener 5 823 publicaciones en el 2020, comparadas con las 1 770 registradas en el 2014. Todo este avance se vería afectado por los recientes proyectos de ley aprobados en la Comisión de Educación del Congreso.

Oswaldo Zegarra enfatizó que el Consejo Directivo de la Superintendencia está abierto al diálogo, siempre que se aborden aspectos técnicos para alcanzar la calidad universitaria que se merecen los estudiantes. “No vamos a permitir que se nos acuse de actos de corrupción o de injerencias políticas, cuando justamente la actual conformación del Consejo Directivo de la SUNEDU es lo que ha permitido un trabajo independiente, imparcial y libre de cualquier interferencia política o favoritismos hacia determinadas universidades. El trabajo de la SUNEDU ha permitido tener un sistema universitario más ordenando y hoy se ve en peligro”, precisó.

El superintendente informó que alrededor del 85% de universidades públicas se han licenciado cumpliendo estrictamente las condiciones básicas de calidad. “Este es el momento para que la SUNEDU y el Ministerio de Educación (Minedu) trabajen coordinadamente en la asignación de recursos públicos para el fortalecimiento de dichas casas de estudio, en aspecto que serán materia del futuro relicenciamiento”, concluyó.

Por su parte, Waldo Mendoza Bellido, integrante del Consejo Directivo, advirtió que la Reforma Universitaria está en peligro por el proyecto de ley que da “nueva oportunidad” a las universidades con licencia denegada y la iniciativa legislativa que cambia la conformación del Consejo Directivo de la SUNEDU. “Sumando el primer y el segundo proyecto tenemos una mezcla rarísima, pues si las universidades que no tienen licenciamiento empiezan a funcionar y estas pueden elegir a sus autoridades, esas autoridades podrían estar acá en reemplazo de nosotros. Invocamos al Congreso de la República a impedir que esta contrarreforma se produzca e invocamos al Gobierno a pronunciarse, porque el pronunciamiento del ministro de Educación no dice nada y el Gobierno no ha dicho nada claro tampoco”, señaló.

Finalmente, Víctor Peña Rodríguez, profesor universitario con 52 años de experiencia y también miembro del Consejo Directivo, aclaró que la definición que se viene vertiendo, por parte de algunos congresistas y rectores, sobre la autonomía universitaria es equivocada. “La autonomía se sustenta en que solo la comunidad científica y académica puede establecer los contenidos y procedimientos de la validación del conocimiento que conduce a la verdad. Esto supone transparencia, diálogo interdisciplinario y ética intersubjetiva, sobre todo para actuar en designación y cargos. Entonces, no se puede confundir con la negación del control y la supervisión. SUNEDU es una garantía de protección de la autonomía porque evita que criterios no académicos ni científicos pretendan definir el devenir de la universidad”, precisó.