SUNEDU inicia mesas de trabajo con ANUPP y ODUCAL para analizar el modelo de renovación de licenciamiento

Nota de prensa

Fotos: Sunedu

7 de mayo de 2021 - 1:23 p. m.

  • Superintendente Oswaldo Zegarra y funcionarios de la Superintendencia sostuvieron reuniones con rectores de ambas instituciones, quienes brindaron sus aportes y comentarios al proyecto que busca mejorar la calidad de la educación superior.


La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), como parte del proceso de recojo de aportes, comentarios y sugerencias para enriquecer la propuesta de Modelo de Renovación de Licenciamiento Institucional, continúa las reuniones con representantes del sector. En esta oportunidad, y en cumplimiento de lo acordado en anteriores reuniones, organizó mesas de trabajo con los rectores de las universidades que integran la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y la Asociación de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), filial Perú.

En la mesa de trabajo con ANUPP, cuya primera sesión se llevó a cabo el jueves 6 de mayo, estuvo presidida por el superintendente de la SUNEDU, doctor Oswaldo Zegarra Rojas, y por el presidente de la ANUPP, doctor Orestes Cachay Boza. Ambas autoridades reconocieron la importancia de establecer este tipo de diálogo que son necesarios para alcanzar la mejora continua de las universidades.

El superintendente indicó que debido a la pandemia, desde el 2020, las universidades se han visto profundamente afectadas, lo que, sin duda, es un tema que preocupa a la SUNEDU. Por ello, se está evaluando sobre cuándo sería el momento adecuado para el inicio del procedimiento. Sin embargo, recalcó que el objetivo del modelo de renovación es llevar a las universidades por el camino de la mejora continua.

“Creo que hay caminos para trabajar conjuntamente y para eso son estas mesas de trabajo. Las condiciones que se han planteado en este modelo no son irrealizables. Nosotros en la SUNEDU consideramos los principios de realidad y de razonabilidad, y tengan por seguro que los utilizaremos al momento de implementar los procesos de licenciamiento y supervisión”, sostuvo el doctor Oswaldo Zegarra, quien agregó que la fecha para enviar los aportes, comentarios y sugerencias al nuevo modelo propuesto se extendió hasta el 28 de este mes.

Reunión con ODUCAL

El mismo jueves, en horas de la mañana, funcionarios de la Superintendencia se reunieron con los representantes de la Asociación de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), filial Perú. En la mesa de trabajo, en la que también participó el superintendente Oswaldo Zegarra, los rectores incidieron en cómo la pandemia ha afectado a las universidades peruanas, por lo que pidieron que se tome en cuenta esta situación en el caso de iniciar un proceso de renovación de licencias. Sin embargo, indicaron que comprenden que por las propias exigencias de la Ley Universitaria, la renovación de licencia debe ser más rigurosa.

Los rectores miembros de la ODUCAL también pidieron que al momento de evaluar a cada universidad se haga desde la perspectiva de cada región.

Cabe recordar que el modelo propuesto reduce de ocho a cuatro las condiciones básicas de calidad (CBC) y se centra en tres funciones esenciales de la universidad: la formación, investigación y el compromiso con el entorno. Además, incorpora indicadores que, aun cuando no fueron parte del primer proceso de licenciamiento, resultan esenciales para elevar la calidad de las universidades, como por ejemplo: las redes interinstitucionales, la responsabilidad social y la carrera docente. Asimismo, el modelo establece exigencias específicas para los doctorados, con la finalidad de garantizar que estos constituyan un verdadero espacio de formación de investigadores.

El proyecto de modelo de renovación de licenciamiento institucional se puede consultar y descargar del sitio web de la SUNEDU (http://www.sunedu.gob.pe).