SUNEDU supervisó adecuación a clases remotas en 134 universidades durante el 2020
Nota de prensa
Fotos: Sunedu
13 de marzo de 2021 - 8:16 a. m.
- Las universidades con licencia denegada mantienen deficiencias en seguimiento estudiantes, mitigación de brechas tecnológicas y en la definición de la ruta pedagógica para los aprendizajes.
- El año pasado, la SUNEDU recibió 7474 denuncias por diversos conceptos
Ante el inicio de clases en las universidades del país, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) presentó los resultados de la supervisión efectuada a 134 casas de estudio (93 licenciadas y 41 con licencia denegada) a fin de corroborar su adaptación a las clases no presenciales durante el año 2020.
En el marco de la presentación de la guía “Checa tu uni”, elaborada con el Indecopi, la SUNEDU destacó que la mayoría de las universidades licenciadas que han remitido información sobre adaptación a educación no presencial están aplicando los lineamientos establecidos y presentaron un importante cambio de conducta en relación a la etapa inicial de la supervisión.
“Las universidades licenciadas están cumpliendo los criterios que la SUNEDU ha fijado para la adaptación a la educación no presencial. Existe una relación directa entre la aprobación de las CBC y el adecuado desempeño de las universidades en esta emergencia sanitaria”, manifestó el Director de Supervisión de la SUNEDU, Fernando Lazarte Mariño.
Durante el estado de emergencia 2020 las universidades licenciadas han presentando un porcentaje de cumplimiento de 97% en identificación de asignaturas adaptables, 98% en capacitación a docentes, 95% en seguimiento a los estudiantes, 90% en medidas de mitigación de riesgos y de brechas tecnológicas y de conectividad, 97% en sistemas de información para el dictado de las clases no presenciales y asistencia tecnológica y 92% en ruta para los aprendizajes.
En el caso de las universidades denegadas, si bien estas han evidenciado avances respecto a la etapa inicial de la supervisión, siguen presentando desafíos, sobre todo respecto a implementación de medidas para: seguimiento de estudiantes (65% de cumplimiento), mitigación de brechas tecnológicas (52%) y en la definición de la ruta pedagógica para los aprendizajes (61%).
Asimismo, la Superintendencia resaltó el impacto del proceso de licenciamiento en la adaptación a los servicios no presenciales. El cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad permitió a las universidades licenciadas contar con mejores soportes tecnológicos y pedagógicos, así como mayores recursos para mitigar de la brecha tecnológica y de conectividad en sus comunidades.
La SUNEDU informó que durante el mismo período 2020 recibió 7474 denuncias. Los rubros que más quejas acumulan son: temas relacionados con la educación no presencial en emergencia (26.4 %), cese de actividades por denegatoria (23.2%) y régimen de estudiantes (Dificultades con matrícula, registro de notas, examen de admisión, oferta insuficiente de cursos, entre otros) 13.5 %.
Durante la pandemia, la SUNEDU mantiene una supervisión activa sobre las universidades con licencia denegada y la situación de sus estudiantes. A la fecha, según la información reportada a SUNEDU, el 63% de ellos tiene una clara ruta de continuidad de estudios. Esto quiere decir que ya egresaron, se han trasladado a una universidad licenciada o continúan estudiando en su misma universidad.
En materia de fiscalización, durante el año pasado la SUNEDU emitió sanciones en 13 casos de vulneración a los derechos universitarios y a lo estipulado en la Ley Universitaria, por un monto de más de 10 millones de soles. Las sanciones responden a infracciones tales como: inacción frente a casos de hostigamiento sexual, prestar el servicio sin licencia, no entregar información de cese y vulnerar derecho a la gratuidad de la enseñanza, entre otras.
Además, se mantienen en investigación otros 71 casos: 24 de ellos por irregularidades en la gestión docente, 18 por uso de activos y excedentes con fines distintos a los universitarios y por incumplimientos en la atención de denuncias de hostigamiento sexual, entre otras presuntas infracciones.
Trabajo conjunto con Indecopi
SUNEDU, de la mano con Indecopi, presentó la Guía “Checa tu Uni” (https://bit.ly/2PMIrqF), como parte de la campaña #CiudadanosAntesQueConsumidores, a fin de brindar toda la información necesaria para que los estudiantes ejerzan su rol supervisor y fiscalizador de las buenas prácticas de las universidades. Los ciudadanos encontrarán en esta guía información sobre derechos universitarios, competencias de ambas instituciones, así como una relación actualizada de universidades licenciadas y denegadas.
El Secretario General de la SUNEDU, Dr. Joseph Dager Alva, señaló que “Indecopi y Sunedu están trabajando en estos últimos tiempos cercanamente, a través de campañas conjuntas donde los ciudadanos puedan tener a su lado a las dos instituciones y reciban la orientación y la solución a varias de sus denuncias”.
Cabe precisar que el Indecopi se encarga de defender los derechos del estudiante como usuario de servicios educativos a través de su sistema integrado de escucha, prevención, conciliación y sanciones. Por su parte, la Sunedu se encarga de velar por el cumplimiento de la calidad del servicio educativo, a través de la reforma universitaria y sus procesos de licenciamiento.
Este trabajo conjunto ha permitido que, de abril de 2020 a febrero de 2021, la SUNEDU haya derivado más de 1432 expedientes al Indecopi, así como realizado 24 actividades de orientación para alumnos de universidades denegadas.