UNIVERSIDADES PODRÁN IMPLEMENTAR MECANISMOS EN FAVOR DE ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES CON LICENCIA DENEGADA COMO PARTE DE SU PRESUPUESTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Nota de prensa
Noticias

20 de junio de 2019 - 12:00 a. m.

  • La SUNEDU reconocerá estas acciones de universidades licenciadas como parte de su presupuesto asignado a labores de RSU, que por ley no debe ser menos de 2%.
  • Los mecanismos propuestos pueden incluir: beneficios en traslados, rebajas en tasas administrativas, programas de nivelación, entre otros.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante resolución de su Consejo Directivo, ha aprobado un acuerdo que promueve la creación de mecanismos y facilidades para la incorporación en universidades licenciadas de estudiantes de casas de estudio a las que se les ha denegado la licencia institucional.

El acuerdo del Consejo Directivo, publicado el miércoles 19 de junio en el diario oficial El Peruano, parte de reconocer el rol de las universidades para contribuir con el bienestar de la sociedad desde la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). En esa línea, la SUNEDU ha dispuesto que las acciones orientadas a la reincorporación y permanencia en el sistema universitario de estudiantes de universidades a las que se le haya denegado la licencia institucional pueden ser entendidas como parte de la promoción de la RSU, en tanto que contribuyen con el bienestar social y demuestran su compromiso con el entorno.

En el marco de este acuerdo del Consejo Directivo de la SUNEDU, las universidades licenciadas podrán implementar mecanismos como la creación de tarifas sociales que tomen en cuenta los costos de la universidad de origen de cada estudiante, la rebaja de tasas administrativas para convalidación de cursos y traslado, y la inversión en medidas que permitan al estudiante adecuarse a su nueva universidad (como programas de nivelación u orientación), entre otras.

La SUNEDU reconocerá el monto destinado a estas acciones como parte del presupuesto destinado a acciones de RSU. El artículo 125 de la Ley Universitaria establece las universidades deben dedicar, como mínimo, 2% de su presupuesto a estas tareas.

“El proceso de licenciamiento ha permitido que cerca de 900 mil estudiantes ya estén en universidades que cumplen las Condiciones Básicas de Calidad”, resaltó el superintendente de la SUNEDU, Dr. Martín Benavides Abanto. “No obstante ello, tenemos una tarea pendiente en asegurar la continuidad de los estudios del alumnado de las universidades a las que se les ha denegado la licencia. Esperamos que la comunidad universitaria coopere con esta tarea, que a partir de ahora será reconocida como parte de su necesaria labor de proyección social”.

Alternativas para los estudiantes

A la fecha, 74 universidades peruanas han obtenido el licenciamiento institucional, mientras que a otras nueve se les ha denegado la licencia debido a que no cumplen las Condiciones Básicas de Calidad. La normativa vigente establece que estas universidades con licencia denegada deben generar mecanismos para asegurar la continuidad académica de sus estudiantes.

En el caso de la denegatoria de licencia, las alumnas y alumnos tienen tres vías para continuar sus estudios: a) proseguir en la universidad hasta el plazo de cese de actividades (que no podrá exceder los dos años); b) trasladarse a una universidad licenciada que haya realizado un convenio con la universidad de origen; o c) realizar un traslado voluntario a una universidad de su elección.

Desde el anuncio de la primera denegatoria, la SUNEDU ha orientado a 28,163 usuarios respecto al proceso de cese de actividades, así como los mecanismos de continuación de estudios. Esto se ha realizado mediante llamadas telefónicas, chat, atenciones presenciales y visitas a los minisitios de universidades en proceso de cese dentro de la web de la SUNEDU.

20 de junio de 2019