SUNEDU OTORGA PRIMER LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL A ESCUELA DE POSTGRADO
Nota de prensa
17 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
- Escuela de Postgrado Gerens es la primera en obtener el licenciamiento institucional por seis años, tras demostrar cumplimiento de Condiciones Básicas de Calidad (CBC)
- Ley Universitaria considera a escuelas privadas de postgrado, no pertenecientes a universidades, en proceso de licenciamiento
[/vc_column_text][vc_column_text font_size="18" line_height="23"]La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó la licencia institucional a la Escuela de Postgrado Gerens tras corroborar que adecuó sus normas, procedimientos y objetivos institucionales en conformidad a la Ley Universitaria y que trazó objetivos para el fomento de la investigación y la calidad académica; así como el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC).
El licenciamiento institucional, procedimiento obligatorio para esta y otras tres escuelas de postgrado, no pertenecientes a universidades, fue otorgado por un periodo de seis años. Para obtener esta autorización, la Escuela de Postgrado Gerens demostró que su maestría especializada en gestión minera se imparte con una infraestructura adecuada, docentes a tiempo completo y con el uso de sistemas de información integrados para una óptima gestión institucional, entre otros aspectos.
Tras superar el procedimiento, la escuela ahora cuenta con una Dirección de Investigación con el objeto de impulsar esta importante actividad, así también cuenta con el “Plan de Gestión de Calidad y Mejora Continua” y un área que gestiona la calidad denominada “Dirección de Calidad y Sistemas de Gestión”.
Sobre su plana docente, se corroboró que cuenta con profesionales a tiempo completo, con registro y producción en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA). A raíz del licenciamiento, estos recibirán incentivos a fin de incrementar su producción de publicaciones indexadas.
En este sentido, la Escuela de Postgrado mantiene cinco proyectos de investigación con financiamiento interno y cuyo periodo de ejecución se extiende hasta finales del 2018. Adicionalmente, ha establecido mecanismos de seguimiento y monitoreo a los proyectos a través de la “Directiva de seguimiento y monitoreo de la investigación”.
Para el fomento de la investigación y otras actividades académicas ha suscrito, en el año 2017, dos convenios internacionales con instituciones universitarias, de los Estados Unidos de América, con las que ya venía realizando actividades conjuntas, con una vigencia de 5 años.
Es importante destacar que la escuela organiza para sus estudiantes visitas de campo a empresas mineras y sedes corporativas de importantes empresas que dan servicios a la minería, entre las que destaca el “Viaje anual de estudios a Colorado State University”, y “Colorado School of Mines”, permitiendo a los estudiantes fortalecer sus competencias académicas y laborales con un enfoque internacional.
La SUNEDU, además de otorgar el licenciamiento, solicitó a la escuela un informe detallado de sus proyectos de investigación en ejecución, así como la programación de nuevos proyectos a ejecutar, objetivos y metas en investigación, y el incremento de docentes investigadores.[/vc_column_text][vc_column_text font_size="18" line_height="23"]
Escuelas también pueden licenciarse
En 1996, con la promulgación del Decreto Legislativo N° 882, Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, se estableció que las escuelas privadas de postgrado, no pertenecientes a universidades, creadas al amparo de dicho Decreto Legislativo, debían regirse por las normas que regulan a las universidades, pudiendo otorgar los grados académicos de maestro y doctor.
Posteriormente, el 25 de julio de 2012, la Escuela de Postgrado Gerens recibió la autorización del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) junto a otras 3 escuelas de similar naturaleza.
La Ley Universitaria mantuvo el reconocimiento de estas escuelas y por ello el Consejo Directivo de la SUNEDU, en el marco de sus facultades, las incorporó en el cronograma de presentación de solicitudes de licenciamiento institucional y aprobó los componentes, indicadores específicos y medios de verificación complementarios aplicables para su evaluación.
Lima, 17 de mayo de 2018