SUNEDU BRINDARÁ ATENCIÓN AL CIUDADANO MEDIANTE EL LENGUAJE DE SEÑAS

Nota de prensa
Comunicados

6 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

  • Servicio de intérprete para personas con discapacidad auditiva estará disponible en su sede central de Surco
  • Colaboradores recibieron capacitación a fin de eliminar barreras de comunicación y mejorar el servicio a los ciudadanos con habilidades diferentes

[/vc_column_text]En el marco de la política para la mejora continua de los servicios a los ciudadanos, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) ofrecerá atención con lenguaje de señas a fin de brindar un servicio adecuado a las personas con discapacidad auditiva.

De esta manera, los usuarios que requieran realizar trámites, como servicios de constancias de verificación de firmas y constancia de inscripción, podrán acudir a las oficinas de la SUNEDU para recibir esa atención, según las pautas establecidas por Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad.

Según la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 532 mil peruanos padecen de una limitación permanente auditiva, inclusive utilizando audífonos. Por ello, y en cumplimiento del Decreto Supremo 006-2017-MIMP, publicado el 15 de agosto de este año, todas las entidades públicas y privadas tienen la obligación de proveer este servicio a favor de las personas con discapacidad auditiva.

La superintendente Lorena Masías destacó la importancia de este avance en el servicio que brinda la SUNEDU. “Todas las instituciones del Estado deben trabajar a fin de romper los muros que dificultan la comunicación con las personas con discapacidad. Nosotros seguimos impulsando mejoras en nuestro servicio, y el utilizar lenguaje de señas también contribuye a una mejor atención”, remarcó.

La SUNEDU ahora puede brindar orientación, atender trámites y asistir en la participación de reuniones a personas con discapacidad auditiva, en aras de promover las políticas de Estado que contribuyan a afianzar la inclusión social, que se reflejará en la correcta atención de todos los estudiantes y egresados del país.

 

Lima, 06 de diciembre del 2017