Sunedu otorga licencia institucional a la Universidad Politécnica del Perú
Nota de prensa
Fotos: Sunedu
7 de mayo de 2025 - 7:00 a. m.
- La UPP iniciará operaciones con un local autorizado en Lima y siete programas de pregrado.
El Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobó la solicitud de licencia institucional presentada por la Universidad Politécnica del Perú (UPP), luego de verificar el cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) exigidas para universidades nuevas.
La Resolución de Consejo Directivo N°0012-2025-SUNEDU-CD, publicada hoy, indica que, luego de verificar el cumplimiento de los 27 indicadores aplicables, la Sunedu concluyó que la Universidad Politécnica del Perú cumple con las CBC establecidas. Con este licenciamiento institucional, la universidad queda habilitada para ofrecer servicios educativos superiores de manera oficial.
Así, la UPP, de gestión privada societaria, iniciará operaciones con un local autorizado en el distrito de Pueblo Libre y siete programas de pregrado, en modalidad presencial, en los campos de Administración y Negocios Internacionales, Ciencias Contables y Financieras, Derecho y Ciencias Políticas, Enfermería, Estomatología, Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación y Psicología.
Durante el proceso de evaluación, la Sunedu confirmó que la UPP cuenta con un modelo educativo comprometido con la calidad de la formación académica, la investigación, la innovación y la responsabilidad social. La universidad demostró que cuenta con sistemas de gestión tecnológica avanzados, un cuerpo docente con investigadores Renacyt y servicios de bienestar universitario y responsabilidad social integrados.
No obstante, con el objetivo de garantizar que la Universidad Politécnica del Perú mantenga una oferta educativa de calidad, actualizada y legalmente válida en el tiempo, especialmente en la modalidad a distancia, la Sunedu le solicitó la presentación de varios documentos. De esta forma, bajo un marco de fiscalización permanente, la superintendencia busca prevenir que se otorgue en el futuro una oferta académica sin condiciones mínimas.
Tras esta decisión, la Sunedu reafirma su compromiso de asegurar que las nuevas casas de estudio ofrezcan una educación de calidad en beneficio de los estudiantes y el país.