Sunedu reitera compromiso de trabajar por la calidad e internacionalización de la educación superior
Nota de prensa18 de diciembre de 2024 - 11:01 a. m.
- Superintendencia participó de diálogo sobre calidad educativa en programas internacionales.
- Durante el evento se intercambiaron conocimientos y experiencias entre universidades y otras instituciones del sector educación.
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) reiteró su compromiso de trabajar por la calidad de la educación superior y la internacionalización del sistema universitario.
Durante su presentación en el conversatorio “Gestión de la calidad educativa en programas internacionales”, organizado por el British Council, el superintendente de la Sunedu, Dr. Manuel Castillo Venegas, recordó que el actual Consejo Directivo se está enfocando en tres acciones importantes: la adecuación de la gestión a la situación jurídica actual, el fortalecimiento de la función supervisora de la Sunedu y la internacionalización del sistema universitario.
“Reitero nuestro compromiso de seguir fortaleciendo el sistema universitario y la internacionalización. Nos comprometemos a seguir trabajando de manera armoniosa para lograr esos propósitos”, señaló el jefe de la Sunedu.
Por su parte, la directora País del British Council, Sissi Hamann, resaltó la necesidad de compartir experiencias del mundo que sean transferibles a la realidad del Perú, con énfasis en la calidad de educación, las colaboraciones entre las instituciones y con enfoque multisectorial.
La embajadora adjunta de Reino Unido en Perú, Sandy Scott, recordó que el British Council ha elaborado una hoja de ruta para fortalecer la internacionalización de la educación superior. “Pensemos juntos en cómo lograr un sistema educativo superior más fuerte, inclusivo y globalmente conectado”, indicó.
La presentación principal estuvo a cargo del Sr. Eduardo Ramos, director de Servicios Profesionales e Internacionales de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad del Reino Unido QQA, por sus siglas en Inglés, quien compartió tendencias y buenas prácticas globales en la gestión de la educación transnacional y la calidad en la educación superior así como las oportunidades y potencial que su desarrollo representan para la educación superior peruana.
La presentación principal estuvo a cargo del Sr. Eduardo Ramos, director de Servicios Profesionales e Internacionales de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad del Reino Unido QQA, por sus siglas en Inglés, quien compartió tendencias y buenas prácticas globales en la gestión de la educación transnacional y la calidad en la educación superior así como las oportunidades y potencial que su desarrollo representan para la educación superior peruana.
En el conversatorio participaron también el Dr. José Pereyra, miembro del Consejo Consultiivo de la Sunedu y el Dr. Vicente Espinoza, director de la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario, además instituciones del sector educación y universidades públicas y privadas del Perú. Sus representantes dialogaron sobre los entornos regulatorios y de políticas de Educación Transnacional (TNE), además de los retos, barreras y soluciones para la educación superior peruana y exploraron estrategias para la gestión efectiva de la internacionalización de la educación superior.
Finalmente, los asistentes compartieron sus perspectivas sobre las lecciones aprendidas en el evento global “Deep Dialogues”, realizado el noviembre pasado en Manchester, Reino Unido.