Sunass inició cuatro procesos administrativos sancionadores a Seda Huánuco durante el primer semestre de 2024
Nota de prensaPor no comunicar a los usuarios y a la Sunass sobre las interrupciones programadas e imprevistas del servicio de agua potable.

30 de julio de 2024 - 9:36 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) inició cuatro procesos administrativos sancionadores a la EPS Seda Huánuco S. A. por no comunicar a los usuarios y al regulador las interrupciones programadas e imprevistas del servicio de agua potable, así como por incumplir con el programa y ejecución de mantenimiento de grifos contra incendio y purgado en redes de distribución, entre otros.
Esta información fue compartida durante el foro Resultados de la gestión de la Sunass en la región Huánuco al primer semestre de 2024, en el que también se dio a conocer que, mediante la asistencia técnica brindada a Seda Huánuco, se cuenta con planes de contingencia actualizados para afrontar lluvias intensas, contaminación de la fuente de agua, déficit hídrico.
PEQUEÑAS CIUDADES Y ÁMBITO RURAL
El regulador informó que, durante el periodo en mención, se caracterizó a 10 pequeñas ciudades y cinco prestadores rurales, que tienen deficiencias en la cloración, continuidad del servicio, morosidad y formalización.
Asimismo, se dio a conocer que los municipios de Ambo, Puerto Inca, Pachitea y Santa María del Valle cuentan con un acuerdo de consejo para el proceso de integración a la EPS Seda Huánuco S. A. Durante este proceso, promovido por el Otass, la Sunass brindó el acompañamiento técnico respectivo.
El jefe de la oficina de la Sunass en Huánuco, José Luis Paucar, ratificó su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con las instituciones ligadas al sector, autoridades y sociedad civil, a fin de contribuir en la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento y promover su valoración y su uso responsable del agua potable.
El foro contó con la participaron de representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Gobierno Regional, ONG Islas de Paz Perú, Oefa, Prefectura de Huánuco, Seda Huánuco S. A., directivos de juntas vecinales, entre otros.
Esta información fue compartida durante el foro Resultados de la gestión de la Sunass en la región Huánuco al primer semestre de 2024, en el que también se dio a conocer que, mediante la asistencia técnica brindada a Seda Huánuco, se cuenta con planes de contingencia actualizados para afrontar lluvias intensas, contaminación de la fuente de agua, déficit hídrico.
PEQUEÑAS CIUDADES Y ÁMBITO RURAL
El regulador informó que, durante el periodo en mención, se caracterizó a 10 pequeñas ciudades y cinco prestadores rurales, que tienen deficiencias en la cloración, continuidad del servicio, morosidad y formalización.
Asimismo, se dio a conocer que los municipios de Ambo, Puerto Inca, Pachitea y Santa María del Valle cuentan con un acuerdo de consejo para el proceso de integración a la EPS Seda Huánuco S. A. Durante este proceso, promovido por el Otass, la Sunass brindó el acompañamiento técnico respectivo.
El jefe de la oficina de la Sunass en Huánuco, José Luis Paucar, ratificó su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con las instituciones ligadas al sector, autoridades y sociedad civil, a fin de contribuir en la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento y promover su valoración y su uso responsable del agua potable.
El foro contó con la participaron de representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Gobierno Regional, ONG Islas de Paz Perú, Oefa, Prefectura de Huánuco, Seda Huánuco S. A., directivos de juntas vecinales, entre otros.