Ucayali: Sunass realizó 15 fiscalizaciones e impuso 7 medidas correctivas a la EPS Emapacop S. A.

Nota de prensa
Regulador presentó los resultados de su gestión durante el año 2023 y primer semestre de 2024.
Sunass Ucayali
Sunass Ucayali

25 de julio de 2024 - 11:47 a. m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó que, durante el 2023 y primer semestre del 2024, realizó 15 fiscalizaciones a la empresa prestadora Emapacop S. A. e impuso 7 medidas correctivas.

Asimismo, inició 6 procesos administrativos sancionadores (PAS), en el marco de sus funciones, a fin de promover mejoras que beneficien a la población usuaria de los servicios de agua potable y alcantarillado de Ucayali.

“Los PAS se iniciaron por el incumplimiento de metas de gestión, por la no implementación de medidas correctivas relacionadas a aspectos comerciales, por no comunicar de manera oportuna a los usuarios sobre las interrupciones del servicio de agua potable, entre otros aspectos”, precisó Jhon Reymundo Ocaño, jefe de la Sunass en Ucayali.

Precisó que durante el primer semestre de 2024 se orientó a 840 usuarios que presentaron distintos problemas comerciales y operacionales con la EPS Emapacop S. A., mientras que más de 9000 familias se beneficiaron a través de las microaudiencias, charlas y talleres del programa ¡Participa, vecino! de la Sunass, que permite gestionar acciones inmediatas para garantizar soluciones oportunas para los usuarios.

En el ámbito rural y de pequeñas ciudades, el regulador realizó 12 evaluaciones y 14 verificaciones de la implementación de recomendaciones a los prestadores de pequeñas ciudades y del ámbito rural. Asimismo, caracterizó a 12 prestadores y brindó 17 asistencias técnicas sobre la importancia del pago de la cuota familiar en el ámbito rural.

Dicha información se presentó durante el foro Resultados de la Gestión de Sunass en la Región Ucayali, en el que se visibilizó los aportes del organismo regulador, así como el estado actual de los prestadores urbanos y rurales.

Esta actividad contó con la participación de funcionarios de distintas entidades vinculas al sector saneamiento, educación, salud, representantes de la sociedad civil, estudiantes, entre otros.