Madre de Dios: Sunass reconoció a la JASS Santa Rita Baja de Inambari por sus buenas prácticas en cloración de agua

Nota de prensa
Durante el Benchmarking de Organizaciones Comunales que organiza el regulador. Participaron 30 JASS de la región.
Sunass

15 de julio de 2024 - 11:41 a. m.

La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Santa Rita Baja, del distrito de Inambari, fue reconocida como una organización comunal modelo por la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural. La distinción se dio durante el VI Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales, que organizó la Sunass en Madre de Dios.

La JASS destacó por el cumplimiento de indicadores relacionados a la prestación de los servicios de saneamiento, como la formalización, licencia de uso de agua, cloración del agua, financiamiento de la prestación (cuota familiar), entre otros.

“El proceso de fiscalización y evaluación de las organizaciones comunales, que realiza la Sunass mediante acciones de campo, nos permite analizar cómo se brindan los servicios de saneamiento, para identificar las mejores prácticas, reconocerlas y replicarlas”, indicó Armando Muñante, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Madre de Dios.

El evento contó con la participación de 30 organizaciones comunales, 10 responsables de las áreas técnicas municipales de las provincias de Tambopata y Tahuamanu, así como de los distritos de Las Piedras, Laberinto, Inambari, Madre de Dios, Iñapari, Iberia y Tahuamanu. También asistieron la Dirección Regional de Vivienda y la Autoridad Administrativa del Agua.

Sabías que…
El Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales, que promueve Sunass, permite identificar las buenas prácticas de los prestadores rurales y difundirlas para lograr que otras organizaciones las adopten y mejoren su desempeño.