Amazonas: Sunass mide nivel del cloro en el agua potable de escuelas de Bagua Grande, Bagua y Chachapoyas
Nota de prensaA fin de promover que se brinde agua segura y en el marco de su Programa Educativo y concurso escolar Gota de Oro.




8 de julio de 2024 - 2:11 p. m.
Desde abril, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) mide mensualmente los niveles de cloro residual en el agua potable de 13 instituciones educativas (IE) priorizadas de Amazonas. La iniciativa forma parte de su Programa Educativo Colegio con Agua Segura para promover un servicio de calidad entre la comunidad educativa.
La medición permite conocer la cantidad de cloro residual en el agua potable que es distribuida por las empresas Emusap S. A. de Chachapoyas, Emapab S. A. de Bagua y Emusap S. A. de Bagua Grande en las instituciones educativas, a fin de eliminar los microorganismos presentes en el líquido.
Algunas IE reportaron niveles de cloro inferiores al mínimo recomendado de 0.5 mg/l. Ante ello, la Sunass solicitó a las empresas prestadoras que realicen las mediciones en las cajas de registro para verificar si el agua llega con cloro adecuado a las redes de las escuelas.
“La ausencia de cloro en algunas instituciones educativas puede deberse a la falta de limpieza y desinfección de tanques o cisternas de almacenamiento o a la prolongada inactividad del agua almacenada. Se ha orientado y sugerido a directores y docentes que realicen la limpieza y desinfección cada seis meses”, indicó Juan Carlos Yarlaqué Santisteban, jefe(e) de la Sunass en Amazonas.
En promedio, en Chachapoyas, las mediciones a las IE del ámbito de Emusap S. A. indicaron un nivel de 1.62 mg/l. En Bagua Grande, las IE de Epssmu S. A. reportaron un nivel de 2.20 mg/l. En tanto, en Bagua, las IE de la Emapab S. A. registraron un nivel de 1.20 mg/l.
La Sunass también realizó un diagnóstico de las condiciones de la infraestructura sanitaria y de los servicios de saneamiento en cada colegio priorizado. La medición del cloro continuará hasta noviembre próximo, a cargo de un grupo de estudiantes y docentes capacitados para esta labor.
La medición permite conocer la cantidad de cloro residual en el agua potable que es distribuida por las empresas Emusap S. A. de Chachapoyas, Emapab S. A. de Bagua y Emusap S. A. de Bagua Grande en las instituciones educativas, a fin de eliminar los microorganismos presentes en el líquido.
Algunas IE reportaron niveles de cloro inferiores al mínimo recomendado de 0.5 mg/l. Ante ello, la Sunass solicitó a las empresas prestadoras que realicen las mediciones en las cajas de registro para verificar si el agua llega con cloro adecuado a las redes de las escuelas.
“La ausencia de cloro en algunas instituciones educativas puede deberse a la falta de limpieza y desinfección de tanques o cisternas de almacenamiento o a la prolongada inactividad del agua almacenada. Se ha orientado y sugerido a directores y docentes que realicen la limpieza y desinfección cada seis meses”, indicó Juan Carlos Yarlaqué Santisteban, jefe(e) de la Sunass en Amazonas.
En promedio, en Chachapoyas, las mediciones a las IE del ámbito de Emusap S. A. indicaron un nivel de 1.62 mg/l. En Bagua Grande, las IE de Epssmu S. A. reportaron un nivel de 2.20 mg/l. En tanto, en Bagua, las IE de la Emapab S. A. registraron un nivel de 1.20 mg/l.
La Sunass también realizó un diagnóstico de las condiciones de la infraestructura sanitaria y de los servicios de saneamiento en cada colegio priorizado. La medición del cloro continuará hasta noviembre próximo, a cargo de un grupo de estudiantes y docentes capacitados para esta labor.