Cusco: Sunass reconoció a JASS Omaya del Vraem por brindar agua segura a 180 familias de su centro poblado

Nota de prensa
Organización comunal destacó como prestador modelo por servicios de saneamiento brindados en ámbito rural de la región Cusco.
Cusco
Cusco
Cusco
Cusco
Cusco

5 de julio de 2024 - 4:35 p. m.

La Junta Administradora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (JASS) Omaya, ubicada en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, fue reconocida como organización comunal modelo durante el VI Taller de Benchmarking realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Para dicho reconocimiento, el regulador consideró sus indicadores de cloración del agua, formalización de la organización comunal, nula morosidad en el pago de la cuota familiar, el monitoreo del cloro residual y la disminución de las infecciones diarreicas agudas.

El presidente de la JASS Omaya, Wilmer Pérez Rodríguez, compartió el trabajo que realiza con su junta directiva a 77 organizaciones comunales nativas de la Amazonía cusqueña, a fin de que repliquen sus buenas prácticas en sus centros poblados. “La JASS brinda el servicio de agua clorada con una continuidad de 24 horas. La cuota familiar permite la sostenibilidad del servicio y el mantenimiento de nuestro sistema”, refirió.

El evento congregó a más de 350 asistentes de 40 organizaciones comunales de los distritos de Pichari, Kimbiri, Villa Kintiarina, Unión Asháninca, Villa Virgen, Kumpirushiato, Manitea y Cielo Punco, ubicados territorialmente en el corazón del Vraem.

La oficina de la Sunass en Cusco, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pichari, realizó, por primera vez, un evento con gran participación de la población amazónica de la región, la cual fue informada sobre las funciones que realiza el regulador para promover la calidad del servicio de agua y saneamiento en territorio peruano.

En el evento participaron representantes de las comunidades nativas de Porvenir, Cuviriari, Saruyaku, Santa Inés, Nueva Fortaleza, Kimoshirinkani, Mimirini Alta, Nueva Esperanza, Getariato Bajo, Ovayeri, Quisto Alto, Sankiroshi, Marontuari, Kitemontinkiari, Anaro, Los Ángeles, Otari San Martín, Nuevo Amanecer, Puerto Roca, Quisto Central, Corazón del Valle, Yevanashi, Cas Tambo, Tarancato, Pitinkirini Baja, Puerto Mayo, Nueva Unión, Shinkantiriato, Cashiroveni, Puerto Embarcadero, Villa Flores, Satarunshiato, Pantanal, Paveni, Sampantuari Alta, Vista Alegre Alta, Kamunachari, Catarata, Kimbiri Alto y de Valle La Libertad.

Además, de Chirumpiari, San Luis, Samaniato, Kitemontinkiari, Mirador Valle Kimpiri, Tambo del Ene, Pomoreni, Villa Progreso, Malvinas, Sankirhuato, Yurinaqui, Palestina Baja, Kapirushiato, Puerto Rico, Bethel, Pueblo Libre, Monkerenshi, Santuario, Pueblo Libre Alta, Manitinkiari, Ozononpiato, Manitea Alta, Cerro de Oro, Corazonpata, Sirenachayoc, Nueva Luz, Unión Vista Alegre, Pampa Hermosa, Maquete Alta, Unión Rosales, Palestina, San Cristóbal, Nuevo San Cristóbal, Irininkiari, Miraflores, Maravillas y Ranrapata.