Huánuco: Sunass reconoce a Municipalidad Provincial de Huamalíes por adecuada desinfección del agua para su población
Nota de prensaDurante Taller de Benchmarking de los Servicios de Saneamiento en Pequeñas Ciudades 2024.
3 de julio de 2024 - 9:44 a. m.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a la Municipalidad Provincial de Huamalíes por sus buenas prácticas en la desinfección del agua para consumo humano, lo que le permite brindar un servicio seguro a su población usuaria.
Para desinfectar el agua, la municipalidad utiliza un sistema de cloración por bombeo. Además, la capacidad del tanque para la solución madre es de 4000 litros y usan como insumo químico el hipoclorito de calcio al 70 %.
El responsable de la Unidad de Gestión Municipal (UGM) del gobierno local, Esaú Copertino García Sánchez, informó que mensualmente limpian y desinfectan la planta de tratamiento de agua, mientras que los reservorios, cada trimestre. “La limpieza de la captación es mensual y la desinfección trimestral, lo que permite garantizar que el agua llegue en condiciones de calidad”, mencionó.
Por su parte, el representante de la Municipalidad Provincial de Llata, Benjamín Cruz Picón, dijo que continuarán trabajando de manera articulada con la Sunass y las instituciones ligadas al sector saneamiento, para llevar agua segura a la población de su ámbito.
El reconocimiento se realizó durante el IV Taller de Benchmarking de los Servicios de Saneamiento en Pequeñas Ciudades 2024, desarrollado por el regulador en la región Huánuco.
“El benchmarking es una herramienta que permite identificar y difundir las buenas prácticas en el sector saneamiento, en este caso con enfoque en la adecuada desinfección del agua, para que sean replicadas por los prestadores y mejoren su desempeño”, explicó José Luis Páucar Balbín, jefe de la Sunass en Huánuco.
Agregó que, previo a ello, la entidad evalúa a los prestadores, mediante fiscalizaciones, sus indicadores y principalmente la adecuada desinfección del agua.
En el taller participaron más de 20 representantes de prestadores de diferentes pequeñas ciudades de las provincias de Huánuco y Santa María del Valle, así como de las áreas técnicas municipales (ATM) de los distritos de Huánuco y Churubamba.
Para desinfectar el agua, la municipalidad utiliza un sistema de cloración por bombeo. Además, la capacidad del tanque para la solución madre es de 4000 litros y usan como insumo químico el hipoclorito de calcio al 70 %.
El responsable de la Unidad de Gestión Municipal (UGM) del gobierno local, Esaú Copertino García Sánchez, informó que mensualmente limpian y desinfectan la planta de tratamiento de agua, mientras que los reservorios, cada trimestre. “La limpieza de la captación es mensual y la desinfección trimestral, lo que permite garantizar que el agua llegue en condiciones de calidad”, mencionó.
Por su parte, el representante de la Municipalidad Provincial de Llata, Benjamín Cruz Picón, dijo que continuarán trabajando de manera articulada con la Sunass y las instituciones ligadas al sector saneamiento, para llevar agua segura a la población de su ámbito.
El reconocimiento se realizó durante el IV Taller de Benchmarking de los Servicios de Saneamiento en Pequeñas Ciudades 2024, desarrollado por el regulador en la región Huánuco.
“El benchmarking es una herramienta que permite identificar y difundir las buenas prácticas en el sector saneamiento, en este caso con enfoque en la adecuada desinfección del agua, para que sean replicadas por los prestadores y mejoren su desempeño”, explicó José Luis Páucar Balbín, jefe de la Sunass en Huánuco.
Agregó que, previo a ello, la entidad evalúa a los prestadores, mediante fiscalizaciones, sus indicadores y principalmente la adecuada desinfección del agua.
En el taller participaron más de 20 representantes de prestadores de diferentes pequeñas ciudades de las provincias de Huánuco y Santa María del Valle, así como de las áreas técnicas municipales (ATM) de los distritos de Huánuco y Churubamba.