Emapa Cañete S. A. invertirá más de S/23 millones para mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en la provincia

Nota de prensa
Sunass presentó en audiencia pública alcances del proyecto de estudio tarifario.
actividades de socialización
actividades de socialización
actividades de socialización
actividades de socialización
actividades de socialización

1 de julio de 2024 - 10:54 a. m.

En audiencia pública virtual, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario de la EPS Emapa Cañete S. A. para el periodo regulatorio 2025-2027, que propone un programa de inversiones y metas de gestión que deberá cumplir la empresa prestadora.

Los participantes conocieron los detalles del proyecto y formularon sus preguntas y comentarios con el fin de mejorar la propuesta.

Especificaciones del proyecto de estudio tarifario
El proyecto de estudio tarifario de EPS Emapa Cañete S. A. contempla inversiones por un total del S/23 169 376 para los próximos tres años. De estos, S/20 793 603 serán destinados a inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento, S/702 668 se invertirán en el plan de control de calidad (PCC), S/611 756 se destinarán para la gestión de riesgo de desastres (GRD) y adaptación al cambio climático (ACC) y S/1 061 349 para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese).

Estas inversiones traerán como beneficio la calibración de equipos de laboratorio para asegurar la calidad del agua y la instalación de 208 válvulas de aire en redes de distribución de agua potable para mejorar las operaciones. En San Vicente, se evaluará el rendimiento de los pozos a través de inspecciones y se rehabilitará un reservorio de 750 metros cúbicos. También se construirá un cerco perimétrico con el fin de asegurar la estructura.

En San Vicente, Nuevo Imperial e Imperial, se implementará el catastro técnico de agua y alcantarillado al 100 %, mientras que en Quilmaná, Imperial, Cerro Azul, San Antonio, Santa Cruz, Mala, Lunahuaná y San Vicente se realizará la renovación y reposición de más de 5900 medidores para que los usuarios paguen lo que realmente consumen.

La economía familiar se protegerá gracias a la aplicación del subsidio cruzado focalizado, para que los hogares de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio.

La identificación de los usuarios beneficiados se realiza a través del Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de los Planos Estratificados del INEI.

Socialización
Previo a la audiencia, la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e instituciones, en las que explicó los alcances y beneficios del mencionado proyecto, al cual se puede acceder en este enlace: https://acortar.link/I5MRRQ

Asimismo, hasta el 5 de julio se podrá enviar comentarios al correo emapacanete@sunass.gob.pe. Los usuarios que tengan dudas o consultas sobre el tema también pueden acudir a la oficina de la Sunass en Cañete, ubicada en jirón O’Higgins 282 (frente al centro médico Galenos), San Vicente.