Arequipa: Sunass mide niveles de cloración del agua potable en colegios

Nota de prensa
Intervención se realiza en 10 escuelas para promover que se brinde el servicio en condiciones de calidad.
Arequipa
Arequipa

27 de junio de 2024 - 9:37 a. m.

Desde el mes de abril, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) mide mensualmente los niveles de cloro residual en el agua potable de 10 instituciones educativas de Arequipa. Ello se realiza en el marco de su Programa Educativo Colegio con Agua Segura, para promover un servicio de calidad que consume la comunidad educativa.

El cloro residual es una medida que permite saber su cantidad en el agua potable, en este caso, que es abastecida por la empresa Sedapar y que circula en las redes de distribución interna de cada institución educativa, lo cual permite eliminar los microorganismos presentes en el agua.

“Cada colegio debe tener acceso a agua segura y promoverse su buen uso y reúso ambientalmente responsable”, señaló Saul Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass en Arequipa, al momento de realizar el monitoreo de estas actividades en la IE San Pio X – Circa, en el distrito de Cerro Colorado.

Previamente, la Sunass realizó un diagnóstico de las condiciones de la infraestructura sanitaria y la situación de los servicios de saneamiento en cada colegio priorizado. La medición del cloro continuará hasta noviembre próximo, a cargo de un grupo de estudiantes y docentes capacitados para realizar esta labor.

Las IE que forman parte de este proceso son Héroes del Pacífico, Nuestra Señora de Copacabana, Inmaculada Concepción, Everardo Zapata Santillana, Jhon Lake, Corazón de María, Pachacútec, Gran Libertador Simón Bolívar y Corazón de Jesús, ubicadas en los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Paucarpata, Cayma, Cerro Colorado y Cercado de Arequipa.

Asimismo, en un esfuerzo conjunto con organizaciones aliadas, entre ellas la Gerencia Regional de Educación, Sunass, Descosur Cerro Verde, Sedapar, Industrias San Miguel, Autoridad Nacional del Agua y otras, se realizan actividades focalizadas en instituciones educativas para fortalecer la cultura del agua en la región Arequipa.