EPS Aguas del Altiplano S. A. podrá invertir S/491 286 para mejorar servicios de agua potable y saneamiento en Ayaviri

Nota de prensa
Proyecto de estudio tarifario de la empresa prestadora fue presentado por la Sunass en audiencia pública virtual.
ODS Puno

21 de junio de 2024 - 6:14 p. m.

En audiencia pública virtual, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario de la EPS Aguas del Altiplano S. A. (2025-2029) que propone un programa de inversiones, metas de gestión, fórmula y estructura tarifaria del agua potable y saneamiento que podría aplicar la empresa prestadora para mejorar los servicios que brinda en Ayaviri.

El mencionado proyecto contempla un programa de inversiones por S/491 286, de los cuales S/446 286 serán para inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento, S/25 000 para la gestión del riesgo de desastres y S/20 000 para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos.

Ello permitirá la optimización del servicio de agua potable, ya que se adquirirán y renovarán las válvulas de aire y de purga en las redes de distribución, para mejorar la distribución del servicio, se repondrán equipos de emergencia para mejorar la capacidad de respuesta ante fallas operativas, y para asegurar el tratamiento del agua se repondrán las pantallas de los floculadores en las dos plantas de tratamiento de agua potable La Moya.

Además, se comprarán 3 data loggers para monitorear la continuidad y presión del agua potable y se renovarán 265 medidores para que los usuarios paguen lo que realmente consumen.

Adicionalmente, el proyecto de estudio tarifario considera inversiones para el año 2024, tales como el mejoramiento del sistema de dosificación de coagulante para el tratamiento de agua de la PTAP La Moya, la adquisición de equipos de laboratorio para el control de calidad del agua y la adquisición de bombas sumergibles para la extracción de sólidos de las captaciones tipo caisson ubicadas en la PTAP La Moya.

Subsidios cruzados focalizados
El referido proyecto contempla aplicar el subsidio cruzado focalizado para que las familias de menores ingresos económicos, identificadas mediante el Padrón General de Hogares del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) del Midis, paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio.

Es así como, durante el primer año regulatorio, los usuarios domésticos beneficiados con el subsidio cruzado focalizado pagarán S/0.12 por metro cúbico (m3) de agua; en tanto, los usuarios sin subsidio cruzado focalizado pagarán S/0.13 por m3.

Socialización
Además de la audiencia pública informativa virtual, en la que los participantes expresaron sus aportes y comentarios, la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e instituciones, en las que explicó los alcances y beneficios del mencionado proyecto, al cual se puede acceder en este enlace: https://www.gob.pe/es/i/5550027.

Asimismo, hasta el viernes 28 de junio se podrán enviar comentarios al correo audienciaaguaaltiplano@sunass.gob.pe. Los usuarios que tengan dudas o consultas sobre el tema también pueden acudir a la oficina de la Sunass en la región, ubicada en la av. El Sol n.°941, 943, 947 o llamar a los números (051) 291029 o 989299199.