Asociación Internacional del Agua (IWA) aprobó la creación de un Comité Nacional en Perú por primera vez en su historia

Nota de prensa
El Consejo de Directores de la IWA aprobó, el 28 de mayo, la solicitud hecha por Sunass. Esta iniciativa fortalecerá la regulación y promoverá mejores prácticas en el sector agua y saneamiento.
Foto

3 de junio de 2024 - 11:35 a. m.

La Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés) aprobó, tras un pedido hecho por el regulador, la creación de un Comité Nacional de la IWA en el Perú, que será liderado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

La adhesión del Perú a la IWA marca un hito significativo, pues es la primera vez que el país se une a esta importante organización, en la que participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México, lo que conllevará a beneficios potenciales en el sector agua potable y saneamiento.

Entre estos beneficios están el acceso a recursos y conocimientos, a través de una gran red de profesionales del agua, investigadores y expertos de todo el mundo para intercambiar conocimientos y soluciones innovadoras en la gestión del agua.

Además, la IWA proporciona iniciativas para el fortalecimiento de capacidades, como talleres y conferencias que permitan mejorar las habilidades y competencias de los profesionales del agua, lo que contribuirá a tener una fuerza laboral que solucione problemas relacionados al sector de manera óptima.

Como miembro gobernante, el Perú también contará con una plataforma para contribuir al desarrollo de políticas y estándares globales sobre el agua. La membresía permitirá mejorar la visibilidad del Perú dentro de la comunidad mundial del agua y generar redes de contactos con actores claves, socios e inversionistas que estén interesados en la gestión del agua.

También permitirá tener acceso a financiamiento y alianzas entre gobiernos, academia, industria y sociedad civil, para promover la innovación e inversión relacionada al agua. Además, mejorará la credibilidad y la reputación del sector hídrico a nivel nacional e internacional, lo que puede resultar en más inversiones y apoyo a proyectos vinculados al agua.

El comité está compuesto por Ximena Quiroz (presidenta), Juan Luis Denegri (vicepresidente) y Roberto Olaya (secretario).

Adicionalmente, los miembros fundadores del comité son Christiam Gonzales (Sunass), Ralph Sánchez (Instituto de Política Internacional e Integración), Miguel Bossio (Universidad de Lima), Mariela Sánchez (Aquafondo), Alejandro Conza (Hídrika), Hildegardi Venero (Instituto de Estudios Peruanos) y Sofía Calderón (Hydricons).