Piura, Tumbes, La Libertad y Lambayeque tuvieron 663 cortes del servicio de agua potable, equivalente a más de 27 mil horas sin agua

Nota de prensa
De enero a abril de 2024. Cortes afectaron aproximadamente a 1 millón de personas. Ante estas interrupciones, la Sunass desplegó acciones de fiscalización para asegurar la dotación del agua potable.
Cami Yaku

15 de mayo de 2024 - 11:51 a. m.

El Centro de Análisis y Monitoreo de la Información de Agua Potable (Cami Yaku Norte), de la Sunass, informó que, entre enero y abril de 2024, cuatro regiones del país (Piura, La Libertad, Tumbes y Lambayeque) registraron 27 493 horas de interrupción del servicio de agua potable que afectaron a 513 868 conexiones, es decir a más de 1 millón de personas.
 
Durante este período hubo 663 reportes de interrupción del servicio de agua potable, tanto programados como intempestivos, en las regiones antes mencionadas, según la información registrada por las empresas prestadoras Sedalib, Agua Tumbes, EPS Grau y Epsel; así como por los registros de la Sunass, a través de comunicaciones de los usuarios que informaron sobre anomalías en el servicio. 
 
La región Piura encabeza la lista de interrupciones con 306 incidencias; seguido por La Libertad, con 159; Tumbes con 126; y Lambayeque con 72. 
 
Tipos de incidencias 
En el caso de Piura, las interrupciones se dieron principalmente por la rotura de tuberías, precipitaciones fluviales, proliferación de microalgas, cortes eléctricos o trabajos de mantenimiento. Las principales provincias afectadas fueron Talara (126), Paita (103), Piura (61), Morropón (9) y Sullana (7).
 
En tanto, en La Libertad, las interrupciones fueron por la rotura en tuberías, bajo caudal en la planta de tratamiento de agua potable Chavimochic, cortes eléctricos que afectaron la distribución regular, fallas y problemas mecánicos, entre otros.  Las provincias más afectadas fueron Trujillo (147) y Chepén (12).
 
En Tumbes el panorama es similar. Los tipos de interrupción se dieron por roturas en tuberías de agua potable y en líneas de impulsión, así como por la turbiedad en la captación del agua, problemas con la colmatación y arenamiento, cortes eléctricos por fallas en dispositivos como el tablero de control, entre otros. Las provincias más afectadas fueron Tumbes (106), Contralmirante Villar (13) y Zarumilla (7).
 
El reporte elaborado por CamiYaku Norte señala que la región Lambayeque presentó cortes en la provincia de Chiclayo (45), Lambayeque (19) y Ferreñafe (8). La mayoría de estas se debió, principalmente, al mantenimiento en las redes de agua potable y alcantarillado, fallas en las válvulas de llenado, o cortes de servicio de electricidad.

Acciones de Sunass
Ante estas interrupciones del servicio, la Sunass atendió los reclamos de los usuarios y despliega acciones de fiscalización y monitoreo para que el servicio se restablezca con prontitud. 

El regulador, a través de sus equipos, supervisó que los prestadores brinden el servicio alternativo de agua potable, a través de camiones cisterna y puntos fijos. Asimismo, verificó que se cumpliera con los cronogramas de distribución establecidos. 

Entre 2023 y 2024, la Sunass impuso a las empresas Sedalib 3 medidas correctivas, a EPS Grau se impuso 4 medidas correctivas y a Epsel se le impusieron 12 medidas correctivas, mientras que en Tumbes se produjeron 3 monitoreos al sistema de interrupciones y se recomendó el inicio de procedimiento administrativo sancionador. Estas medidas se tomaron ante el incumplimiento de las EPS en temas operacionales, de abastecimiento alternativo, entre otros.